• Mundo

¿Qué es la OTAN y por qué Rusia no quiere que Ucrania se una?

  • Cristián García
Se creó en 1949 con 12 países fundadores, entre ellos Estados Unidos, Francia y Reino Unido
.

Semanas antes del ataque a Ucrania, las tensiones entre Vladimir Putin y los miembros de la OTAN se intensificaron tras la exigencia de Rusia de que Ucrania no se pueda anexar, pues de hacerlo sería un peligro para su seguridad, pero ¿qué es la OTAN?

La Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) es una alianza de países de Europa y Norteamérica, que tiene sus orígenes en la firma del Tratado de Washington de 1949, mediante el cual doce países de ambos lados del Atlántico se comprometieron a defenderse mutuamente en caso de agresiones armadas contra cualquiera de ellos.

Esta defensa se basa en la base del artículo 51 (Capítulo VII) de la Carta de Naciones Unidas, que reconoce el derecho inmanente de legítima defensa, individual o colectiva, en caso de ataque armado.

La organización con sede en Bruselas, Bélgica, se creó a medida que se intensificó la Guerra Fría, con el objetivo de proteger a los países de Europa Occidental de la amenaza que suponía la Unión Soviética y contrarrestar la expansión del comunismo tras la Segunda Guerra Mundial.

Los doce países fundadores en 1949 fueron: Estados Unidos, Canadá, Bélgica, Francia, Reino Unido, Italia, Portugal, Países Bajos, Dinamarca, Luxemburgo, Islandia y Noruega.

Para formar parte de la alianza y acceder a un Plan de Acción de Membresía, el país aspirante debe pertenecer al continente europeo, cumplir con los principios democráticos y contribuir a la seguridad de la zona euroatlántica.

Con el paso del tiempo se han ido anexando más países hasta ser 30 actualmente: Grecia y Turquía (1952), Alemania Occidental (1955), España (1982), Polonia, Hungría y República Checa (1999), Bulgaria, Eslovaquia, Eslovenia, Estonia, Letonia, Lituania y Rumanía (2004), Croacia y Albania (2009), Montenegro (2017) y Macedonia del Norte (2020).

En su carta de presentación afirman que su finalidad es garantizar la libertad y seguridad de sus miembros por medios políticos y militares a través de valores democráticos que permitan a sus miembros consultar, cooperar y solventar problemas de manera pacífica.

Sin embargo, advierten que cuando los esfuerzos diplomáticos no den fruto, su fuerza militar emprenderá operaciones de gestión de crisis bajo el principio de defensa colectiva, consagrado en el Artículo 5 del Tratado de Washington, el cual señala que un ataque contra uno o varios de sus miembros se considera un ataque contra todos.

Hasta la fecha, el Artículo 5 se ha invocado en una ocasión, en respuesta a los ataques terroristas del 11S de 2001 en los Estados Unidos.

La organización también tiene varios socios establecidos a través de acuerdos y planes individuales de asociación con países que tienen la voluntad política de asociación y la suficiente capacidad para tener una relación más estrecha.

¿En qué se diferencia de la ONU y UE?

La Organización de las Naciones Unidas (ONU), a diferencia de la OTAN y de la Unión Europea (UE), ejerce un papel de mediador en los conflictos internacionales. Con respecto a sanciones, es más influyente al tener los instrumentos jurídicos necesarios para imponer restricciones a aquellos países que considera un peligro para la paz y seguridad global.

Por su parte la OTAN cuenta con un perfil basado en la cooperación militar al brindar apoyo militar a los países miembros que son atacados por otros países, siendo su principal diferencia con la ONU su forma de organización.

Finalmente, la UE es una entidad geopolítica formada por 27 países con una moneda única que cubre buena parte del continente europeo. Entre sus funciones está garantizar la seguridad, estabilidad y prosperidad de sus ciudadanos, así como el respeto de los derechos humanos.

Pese a ello, no cuenta con la capacidad sancionadora que sí dispone la ONU, y tampoco se trata de una organización de cooperación militar al uso como la OTAN, sin embargo, muchos de sus miembros forman parte esta e incluso otros son considerados como aliados, pese a no formar parte de la organización (como Finlandia y Suecia).

¿Por qué Ucrania no forma parte de la OTAN?

Si bien la OTAN ha mantenido una estrecha relación con Ucrania desde que se unió al Consejo de Cooperación del Atlántico Norte en 1991 y al programa Asociación para la paz en 1994, hasta 2008 comenzó su proceso de adhesión, pero no ha podido agregarse por algunos requisitos.

Uno de ellos son los principios democráticos, al contar con una serie de artículos establecidos en su constitución, procesos electorales supuestamente corruptos y presos políticos.

¿Por qué Rusia está en contra de ella?

Parte del actual conflicto se debe a que Rusia exige a la alianza garantías de que Ucrania nunca podrá anexarse, pues señalan que de hacerlo significaría una amenaza para su seguridad, además de acusar que las potencias occidentales están utilizando la alianza para rodearlos, por lo que buscan cesar sus actividades militares en Europa del Este.

Asimismo, argumentan que EE.UU. rompió una garantía que dio en 1990 de que la OTAN no se expandiría hacia el este, lo cual es rechazado por la OTAN quienes señalan que solo un pequeño número de sus estados miembros comparten fronteras con Rusia y que es una alianza defensiva.

Tags: 

Comentarios de Facebook: