• Mundo

Putin reconoce independencia de territorios pro rusos en Ucrania

  • Cristián García
El hecho fue condenado por ONU, OTAN, Ucrania, UE, EU, Alemania y Francia quienes advirtieron sanciones
.

Vladimir Putin, presidente de Rusia, reconoció la independencia de dos territorios separatistas pro rusos ubicados en el este Ucrania y anunció la firma de acuerdos de "amistad y ayuda mutua", hecho condenado por Ucrania, OTAN, Unión Europea (UE), Estados Unidos (EU), Alemania y Francia.

A través de un mensaje televisado el mandatario informó que reconocería la independencia de las repúblicas populares de Donetsk y Lugansk dos territorios prorrusos del Donbás ucraniano, una cuenca minera e industrial fronteriza con Rusia.

Señaló que pediría al Parlamento ruso que apruebe esta decisión y ratifique los acuerdos de amistad y ayuda mutua con las dos repúblicas. Esto sería el fin de los acuerdos de Minsk de 2015, firmados por Rusia y Ucrania bajo mediación franco-alemana, que pretendía la devolución de esas zonas a la soberanía ucraniana.

Asimismo, Putin desató una polémica luego de señalar que “Ucrania es una suerte de país inventado” por culpa de Lenin, Stalin y la URSS, afirmación que también afectaría a Bielorrusia, Moldavia y los Estados bálticos, miembros de la OTAN y la Unión Europea.

Criticó que Ucrania sea un "títere" de Occidente, que está "asimilando a la fuerza" a los ruso hablantes, debido a las órdenes de EU y la OTAN que lo han convertido en un teatro de posibles acciones militares contra Rusia.

Finalmente advirtió que la amenaza nuclear de Ucrania es real, pues se están desplegando agentes extranjeros junto con las armas que la OTAN facilita a Ucrania para utilizar su campo aéreo con el fin de vigilar a Rusia.

Denis Pushilin y Leonoid Pasechnik, líderes de las repúblicas de Donestk y Lugansk pidieron abiertamente a Rusia reconocer su independencia y les conceda un nuevo estatus para proteger a la población y las infraestructuras civiles de la "agresión" del Ejército ucraniano.

Mandatarios anuncian sanciones

El canciller alemán Olaf Scholz y los presidentes Emmanuel Macrón (Francia), Joe Biden (EU) condenaron la decisión de Putin y señalaron que “no quedará sin respuesta", pues ya preparan sanciones al respecto.

De acuerdo con Steffen Hebestreit, portavoz alemán, luego de una entrevista los tres líderes coincidieron que la medida de Rusia constituye una clara violación de los acuerdos de paz de Minsk para solucionar el conflicto ucraniano.

Por otra parte, Josep Borrell, alto representante de la Unión Europea (UE) advirtió que están dispuestos a reaccionar con un frente unido y fuerte, pues de haber una anexión, habrá sanciones.

Pedro Sánchez, presidente de España también condenó el hecho señalando que es una violación de los acuerdos de Minsk y de la legalidad internacional.

Antonio Guterres, secretario general de la ONU, afirmó el reconocimiento de Rusia es una violación de la integridad territorial y la soberanía de Ucrania, la cual es incompatible con los principios de la Carta de las Naciones Unidas.

Finalmente, Jen Psaki vocera de la Casa Blanca, informó que Biden firmará una orden ejecutiva con sanciones económicas para las repúblicas separatistas de Donetsk y Lugansk, la cual prohibirá nuevas inversiones, comercio y otras acciones económicas por parte de instituciones y ciudadanos estadounidenses.

Tags: 

Comentarios de Facebook: