- Universidades
Presenta BUAP libro sobre los impactos del covid-19
La pandemia de covid -19 es el reto sanitario más importante en un siglo; ha impactado a todo el mundo y sacado a flote las desigualdades que permitieron observar que los modelos sociales, educativos, ambientales y profesionales no son los adecuados. Este planteamiento se expone en el libro La pandemia COVID-19. Su impacto en lo educativo, ambiental y profesional, del cual la rectora Lilia Cedillo destacó su claridad, diversidad de enfoques y reflexiones para plasmar esta realidad, así como el trabajo conjunto de 18 investigadores para enriquecer el análisis.
En la presentación de esta obra editada por la BUAP, a través del Instituto de Ciencias, y Altres Costa-Amic Editores, la doctora Cedillo Ramírez refirió que en siete capítulos se desarrollan con precisión algunos elementos sobre la realidad, problemáticas y retos derivados de esta pandemia, desde los ámbitos educativo, medio ambiental, profesional y de la salud.
“En más de 170 páginas se incorporan experiencias y reflexiones desde diferentes ámbitos disciplinarios sobre las acciones puestas en marcha para responder y adaptarse a la naciente nueva normalidad. En cada uno de los capítulos sus autores y coordinadores plasmaron su compromiso y pasión, allí está el toque de todos y cada uno de ustedes, ese toque personal que sólo puede dar un investigador y profesor”, expresó.
Al comentar el libro, Ygnacio Martínez Laguna, vicerrector de Investigación y Estudios de Posgrado, expuso que la educación en México ha sido afectada por la pandemia, forzando a los estudiantes a modificar sus formas de estudio y aprendizaje. La falta de referencias, planeación y antecedentes han complicado esta situación, ya que cerca del 75 por ciento de los alumnos no ha estado en contacto con los docentes.
Martínez Laguna reconoció que los alumnos han sido los más afectados. Por ello, dijo, “es necesario involucrar a un mayor número de áreas del conocimiento y disciplinas, con la finalidad de establecer una estrategia sistémica e integral, para entender lo que pasa en cada uno de los rincones de la institución y sus correspondientes sectores. De esta manera, estaremos en posibilidades de establecer las adecuaciones correspondientes a nuestro modelo educativo y la forma de dar seguimiento a la formación de nuestros estudiantes”.
Horacio Riojas Rodríguez, director de Salud Ambiental del Instituto Nacional de Salud Pública, destacó que en los sistemas socioambientales está el origen, consecuencias y resolución de la pandemia. “Enfoques como ecosalud y salud planetaria ya habían advertido sobre los riesgos de no abordar como uno solo los temas de salud de los ecosistemas y sistemas antrópicos”.
Resaltó la necesidad de centrarse en un enfoque preventivo de salud, establecer nuevos enfoques de salud pública, mitigar los efectos, invertir en investigación y considerar el cambio climático como factor potenciador de pandemias. “Utilizando un enfoque de sistemas complejos se analizarán tanto los efectos socioambientales iniciales, como los esperados de esta crisis sanitaria”.
Los coordinadores de esta publicación, Guadalupe Barajas Arroyo y Jorge Alejandro Fernández Pérez, académicos de la Facultad de Filosofía y Letras y del Instituto de Ciencias de la BUAP, respectivamente, señalaron que este libro conjuga los esfuerzos de 18 investigadores, quienes analizan el impacto de la pandemia desde diversas áreas: los retos del aprendizaje a distancia, el uso y aplicación de las herramientas virtuales didácticas en el ámbito de la enseñanza musical, y los retos para el docente a partir de la nueva normalidad.
Así también, las causas y efectos de la pandemia asociados a aspectos sociales, ecológicos y económicos en el estado de Puebla; el trabajo en el área de la Estomatología, las implicaciones de la COVID-19 en la educación y el papel del médico homeópata frente a la pandemia.
Destacadas
-
Topes de Puebla, de peligro urbano a pieza de arte en el Museo AmparoCulturaHace: 31 mins 39 segs
-
Rihanna estrenará nuevo álbum tras ocho años alejada de la músicaEntretenimientoHace: 1 hora 34 mins
-
Liam Lawson busca dar a Red Bull el título que Checo Pérez no logróDeportesHace: 2 horas 12 mins
-
Premier League J27, estos son los partidos para ver en MéxicoDeportesHace: 2 horas 23 mins
-
Junto Nakatani noquea a David Cuéllar y retiene título mundialDeportesHace: 2 horas 28 mins
-
Selección nacional de tiro deportivo buscará su boleto a los Juegos Panamericanos Junior 2025DeportesHace: 2 horas 28 mins
-
Karla Sofía Gascón asistirá a los Óscar con apoyo de NetflixEntretenimientoHace: 2 horas 48 mins
-
Luchador Misterius sufre fracturas graves tras accidente en AguascalientesDeportesHace: 2 horas 59 mins
Destacadas
-
Rusia y Estados Unidos dialogarán sobre reducción del gasto militarMundoHace: 17 mins 50 segs
-
Tehuacán celebra Día de la Bandera con escuelas y EjércitoMunicipiosHace: 27 mins 52 segs
-
Así quedan las candidaturas de los partidos para la elección extraordinariaPolíticaHace: 36 mins 39 segs
-
Tensión en Atlixco: sin acuerdo para el comité de agua potableMunicipiosHace: 45 mins 13 segs
-
Regidor de Participación Ciudadana sesiona desde su autoCiudadHace: 1 hora 2 mins
-
Vecinos de Tehuacán acusan quema de basura en tiradero clandestinoMunicipiosHace: 1 hora 18 mins
-
Estas fueron las 5 rutas del transporte público más asaltadas en Puebla durante 2024SeguridadHace: 1 hora 29 mins
-
Réplica de banca icónica de Atlixco recorrerá Nueva YorkMunicipiosHace: 1 hora 29 mins