- Recomendaciones
¿Conoces los beneficios de usar una conexión VPN?
El uso de conexiones VPN está popularizándose a raíz del confinamiento, en parte por el considerable aumento de personas que trabajan en casa y también por un considerable aumento de usuarios en las nuevas tecnologías, con especial énfasis en las nuevas generaciones, capaces de instalar estos sistemas en sus ordenadores y escoger vpn movistar españa como a uno de sus proveedores. Si usted, lector, está entre estos ciudadanos que trabajan en casa o es joven o se rodea de personas digitales a buen seguro que conoce los beneficios de usar una conexión VPN.
Si no es así, permanezca atento a las siguientes líneas en donde explicaremos que cuando hablamos de una conexión VPN nos estamos refiriendo a una red de trabajo (u ocio) privada virtual (VPN responde a Virtual Private Network). Y que no es un invento nuevo, sino que antes, al no estar en casa, no necesitábamos preocuparnos de si teníamos una VPN o no. Este tipo de servicios (pueden ser de pago o gratuitos) pueden usarse en ordenadores, televisiones y teléfonos móviles. Esto viene a significar que, a través de Internet, podremos conectar todos los aparatos que tenemos en casa, y crearemos una propia red local, como si estuviésemos en una oficina. Una gran ventaja. Otro beneficio reside en la privacidad de las conexiones que realicen cuando desees acceder a cualquier página. Si lo haces a través de una VPN, tu dirección IP quedará cifrada. No será visible.
Gratuitas y de pago
La mayoría de los usuarios no suele dar importancia a este último beneficio comentado anteriormente. Y no siempre debe ser esta la opinión predominante. El uso de una VPN es indispensable en cualquier empresa, ya que estamos ante una medida de seguridad. Es decir, los empleados podrán conectarse a sus archivos, programas y demás páginas de empresa desde cualquier sitio (por eso se exprime tanto en tiempos de teletrabajo) como si estuviesen en la oficina; y la empresa estará segura de que esas conexiones no suponen un riesgo de pérdida de información. Si nadie conoce esos accesos, nadie podrá acceder.
Esta capa de seguridad también suele otorgar mucha confianza a los clientes de las empresas. Si usted es un freelance, deberá usar una VPN para entregar determinados trabajos a sus clientes. No todo es cuestión de trabajo, el ocio también desempeña un protagonismo importante en el uso de una VPN. A través de estas conexiones, podremos conectarnos a determinados contenidos que no suelen darse en nuestros países de origen. O acceder a determinadas páginas de ecommerce con los que tratar de buscar precios más asequibles. Incluso, una VPN nos puede ayudar si queremos realizar descargar legales P2P. A veces, muchos proveedores bloquean este tipo de acciones en beneficio de una defensa de los derechos de creatividad.
La instalación de cualquier VPN es sencilla. No es necesario ser un informático o abonar sus honorarios. Asimismo, el mercado ofrece VPN de carácter gratuito y de pago. ¿Las diferencias? Como en cualquier otro producto del mercado, las gratuitas tienen más limitaciones de servicios y de rendimiento, aunque todo dependerá del uso que deseemos obtener y de la seguridad que busquemos conseguir en nuestros trabajos y tiempos de ocio.