• Economía

Dejan en veremos demandas de conductores tras protestas

  • Nancy Camacho
Solo existe la promesa de reuniones con plataformas de transporte, pero en la primera reunión el gobierno no intervino y solo fue mediador
.

Tras sostener una reunión general con el gobierno de Puebla para buscar acuerdos sobre las tarifas del transporte ejecutivo, autoridades y conductores acordaron más reuniones con plataformas como Uber y Didi por separado, sin embargo, no hay una fecha para esto y se desconoce si autoridades intervendrán.

En entrevista Rosalba Castillo, del Comité de Plataformas en Puebla, expuso que el miércoles 12 de enero se reunieron con el gobernador Luis Miguel Barbosa Huerta, funcionarios de la Secretaría de Movilidad y Transporte y representantes de plataformas para escuchar las demandas de conductores tras la protesta del 30 de diciembre.

Explicó que entre sus demandas destaca regular comisiones (tarifa variable) de Didi, Uber, Cabify, Yabu e Indriver, además de que sea respetada su tarifa base de inicio, les entreguen la cédula de identificación del servicio ejecutivo y mejoren los filtros de seguridad dentro de las plataformas.

Comentó que a cada representante se les entregó la minuta de trabajo con las principales necesidades, sin embargo, el único que accedió a firmar fue el representante de Cabify en Puebla, y el gobierno del estado solo fungió como intermediario.

A raíz de esto el único acuerdo al que se llegó fue que en las próximas semanas se reunirán de forma individual con cada representante de las plataformas, pues cada una tiene una forma diferente de aplicar sus tarifas.

“Se citaron a las plataformas que están formalmente dadas de alta en Movilidad y Transporte, y dentro de la plática solamente el gobierno del estado fungió como mediador del asunto, aunque no hubo una negativa, tampoco fue tan acertada la reunión, porque tampoco quisieron firmar el acuerdo y, aunque se acordó tomar cartas en el asunto, no hay buenos términos sobre el tema de las tarifas”, apuntó.

Indicó que conductores de las diversas plataformas laboran en desventaja frente a las empresas, pues en ocasiones los dejan solo con el 50 por ciento de las ganancias por los servicios que realizan, mientras que las plataformas obtienen ganancias libres.

Puntualizó que a través de dichas plataformas se auto emplean miles de personas que están en vulnerabilidad laboral, desde jóvenes, jefas de familia, padres hijos y adultos mayores.

“Lo que antes era un trabajo que se podía realizar en tiempos libres, ahora sostiene a muchas familias y con pocas ganancias, como lo mencionamos anteriormente, las tarifas o bonos son muy bajas, las bonificaciones que ponen algunas aplicaciones terminan por obligar al conductor a trabajar más de 12 horas”, denunció.

Tags: 

Comentarios de Facebook: