• Nación

Banxico sube por quinta vez consecutiva su tasa de interés

  • Cristián García
Es la primera vez que se incrementa en medio punto porcentual desde agosto de 2020
.

El Banco de México (Banxicoelevó por quinta vez consecutiva su tasa de interés referencial a 5.50 por ciento, la cual entrará en vigor a partir del 17 de diciembre, siendo un aumento mayor a las expectativas del mercado, en medio de la inflación que en noviembre se ubicó en 7.37 por ciento.

El Banxico indicó que los pronósticos de inflación general y subyacente volvieron a incrementarse para 2021, 2022 y los próximos 12 meses asimismo se prevé que sus mediciones anuales disminuyan en mayor medida a partir de un año y que converjan a la meta de 3 por ciento hacia finales del horizonte de pronóstico.

El organismo indicó que el incremento en 50 puntos base se debió luego de evaluar la magnitud y diversidad de los choques que han afectado a la inflación y los factores que la determinan.

Con esta decisión se hilan cinco incrementos consecutivos de la tasa y resulta la primera vez que se incrementa en medio punto porcentual desde agosto de 2020. En ese momento, llevaron la tasa a 4.50 puntos base, ante la presión que ya se perfilaba de la inflación por la reapertura de las economías.

En el último anuncio monetario del año, nuevamente modificaron las expectativas de inflación para este año y para el próximo, por lo que el pronóstico para el cierre de 2021, es de una variación de 7.1% que es superior al 6.8% estimado por ellos mismos en noviembre.

Asimismo, ajustaron a 3.5 por ciento su pronóstico para el próximo año, una fluctuación que incorpora una corrección al alza desde el 3.3 por ciento previsto en el anuncio anterior.

Los miembros de la Junta de Gobierno del Banxico que votaron a favor de la medida fueron Alejandro Díaz de León Carrillo, Galia Borja Gómez, Irene Espinosa Cantellano y Jonathan Heath, mientras que Gerardo Esquivel Hernández se pronunció por un incremento de 25 puntos.

Finalmente, dijo que las presiones inflacionarias globales e internas continúan afectando a la inflación anual general y subyacente, que en noviembre registraron niveles de 7.37 y 5.67 por ciento, respectivamente, por lo que las expectativas a mediano plazo y para 2022 volvieron a incrementarse.

Tags: 

Comentarios de Facebook: