- Gobierno
Exigen al gobierno atender a migrantes de paso por Puebla
La Red Franciscana para Migrantes equipo México, la Red Jesuita con Migrantes en México y el Instituto de Derechos Humanos "Ignacio Ellacuría, SJ" de la Universidad Iberoamericana de Puebla, demandaron a las autoridades federales y estatales proteger los derechos y la seguridad de los migrantes centroamericanos que se encuentran en el Polideportivo Xonaca, en la ciudad de Puebla.
Un comunicado señala que durante la visita de la Coordinadora del Seminario Fronteras, Migraciones y Subjetividades del Instituto de Ciencias Sociales y Humanidad "Alfonso Vélez Pliego" (ICSyH) al Polideportivo, pudo constatar que entre la población migrante hay mujeres embarazadas así como niños y niñas, entre los cuales, algunos hay casos de deshidratación y malestar en las vías respiratorios provocadas por las bajas temperaturas.
Las organizaciones denunciaron “la omisión por parte de las autoridades del gobierno del Estado de proporcionar las condiciones mínimas para garantizar el derecho humano a la protección de la vida, la salud e integridad, principalmente de la población de niños, niñas y adolescentes y de mujeres embarazadas".
#Urgente | Pronunciamiento en torno a la estancia de alrededor de 500 migrantes, en su mayoría de Haití, hacinados en el Polideportivo Xonaca, en la ciudad de Puebla. pic.twitter.com/2cCv7YObIk
— IDHIE IBERO Puebla (@Idhie_Iberopue) December 12, 2021
Los firmantes del comunicado exigieron que se garantice la asistencia humanitaria a todos y todas las migrantes que requieran alimentación, salud y seguridad, así como otro tipo de atención de primera necesidad y salvaguardar la integridad de las personas migrantes sin recurrir al uso de la fuerza, tomando en cuenta los principios de absoluta necesidad y proporcionalidad.
También demandaron poner en libertad a las personas recluidas en el Polideportivo Xonaca, a fin de garantizar el derecho humano a protección de la vida, la dignidad y la salud.
Las organizaciones pidieron la a creación de estrategias por parte de las autoridades del estado de Puebla a efectos de que la población migrante y solicitante de asilo acceda a programas sociales con el fin de garantizar el respeto de sus derechos humanos.
"Con el fin de construir fraternidad y sororidad, hacemos un llamado para solidarizarnos y acompañar a las y los migrantes en su caminar por México se garantice a quien lo requiera atención psicológica y orientación jurídica sobre
los procedimientos de reconocimiento de la condición de refugiados y regularización migratoria", finaliza el escrito.