• Política

CPC hace las pases con Barbosa y aclara que no es morenovallista

  • Mariana Salinas
Integrantes del Comité de Participación Ciudadana ya se reunieron con el gobernador tras los diferendos y críticas
.

La presidenta del Comité de Participación Ciudadana (CPC) del Sistema Estatal Anticorrupción (SEA), María del Carmen Leyva Báthory, sentencio que las y los comisionados no trabajaron ni eran afines al difunto exgobernador Rafael Moreno Valle, como acusó el gobernador Luis Miguel Barbosa Huerta.

En entrevista tras rendir su informe de labores y a unas semanas de concluir su gestión, reveló que el comité ya se reunió con el mandatario morenista para aclararle el pasado de quienes lo integran y sus funciones.

"Ya nos sentamos a platicar con él, hemos tenido reuniones con el (gobernador) en donde se le ha platicado de dónde venimos; ninguno de nosotros es gente del equipo de Rafael Moreno Valle, aunque yo trabajé en la administración pública, no trabajé con él, trabajé con Eduardo Rivera y Tony Gali", explicó.

Esto luego de que al arribo de Barbosa Huerta a la gubernatura en agosto de 2019 el CPC se enfrentó a varios señalamientos del mandatario, pues acusó a sus integrantes de conducirse bajo el "esquema morenovallista".

Incluso quienes lo forman padecieron recortes salariales de hasta el 70 por ciento, debido a supuestos malentendidos y diferendos con Laura Olivia Villaseñor Rosales, extitular de la Secretaría de Función Pública (SFP).

Leyva Báthory sentenció que las y los comisionados solo piden respeto para realizar su trabajo y representar a los diferentes sectores sociales, incluidas las instituciones y el propio gobierno estatal.

Sí hay contratos a modo

La presidenta del Comité denunció que en Puebla persisten los procesos de contratación "a modo" sin que la ciudadanía se entere, pues no tiene acceso a la justificación de las adjudicaciones que se hacen a ciertas empresas por grandes cantidades de dinero.

"Las adjudicaciones directas son a modo y casi el 90 por ciento de ellas no son publicadas, la ciudadanía no sabe como se hicieron estas adjudicaciones", acusó.

No obstante, reconoció que el CPC no tiene las facultades legales para ejercer acciones vinculantes al respecto, por lo que solo puede trabajar en promover la rendición de cuentas para evitar la corrupción en los procesos.

Retraso en elección de comisionados

Finalmente, Leyva Báthory señaló que continúa el llamado a que el Congreso local vuelva a emitir la convocatoria para la selección del comisionados que ocuparán las vacantes del comité.

Explicó que el año pasado se emitió una convocatoria para la selección del comité que se encargará de analizar los perfiles, y este debe de estar integrado por cinco académicos y cuatro personas de organizaciones de la sociedad civil, pero al ser un puesto honorífico, no hubo particicipación ciudadana, pues solo se registraron seis aspirantes, por lo que ahora se buscará difundir más la convocatoria. 

Tags: 

Comentarios de Facebook: