- Mundo
Arqueología mundial busca en Arabia Saudí reinos mencionados en la Biblia
En el noreste de Arabia Saudita, introducidos en el árido desierto y las montañas de Al-Ula, un grupo de arqueólogos mantienen trabajos de excavación para dar con los antiguos y olvidados reinos de Dadan y Lihyan.
Al-Ula se trata de un destino bastante turístico y emblemático desde su inauguración en 2019, pues es principalmente conocido por las majestuosas tumbas de Madain Saleh, una ciudad que cuenta ya con 2 mil años de antigüedad excavada en rocas por los nabateos, el pueblo árabe preislámico que también fue el encargado de construir Petra en la vecina Jordania.
El conjunto de expertos está compuesto por arqueólogos franceses y sauditas que se centran ahora en excavar cinco sitios cercanos que están relacionados con las civilizaciones dadanita y lihyanita, importantes potencias regionales que florecieron hace 2 mil años.
“Es un proyecto que realmente intenta desvelar los misterios de estas civilizaciones”, comentó Abdulrahman al-Sohaibani, quien codirige la misión arqueológica de Dadan.
Siglos y siglos de historia
Dadan fue mencionada en el Antiguo Testamento y el reino Lihyanita fue uno de los más grandes de su tiempo, pues su extensión iba desde Medina, en el sur, hasta Aqaba, en el norte, en lo que actualmente se conoce como Jordania, según la Comisión Real para el proyecto.
En total, estos reinos abarcaron aproximadamente 900 años hasta el 100 d.C., que fue cuando los reinos controlaron rutas comerciales vitales, no obstante, se sabe poco sobre ellos; el equipo espera poder aprender más sobre sus rituales de adoración, la vida social y la economía.
Las excavaciones hechas anteriormente se vieron limitadas a únicamente el área principal del santuario, manifestó Jerome Rohmer, investigador del Centro Nacional Francés de Investigación Científica.
“Simplemente nos gustaría tener una descripción general completa de la cronología del sitio, el diseño del sitio, su cultura material, su economía”, explicó Rohmer. Y agregó: “Es un proyecto integral en el que básicamente estamos tratando de responder a todas estas preguntas”.
En el impulso del príncipe heredero Mohammed bin Salman para transformar la economía y la sociedad de Arabia Saudita, Al-Ula ha conseguido ganar prominencia. El reino mantiene la apuesta del turismo mientras intenta abrirse al mundo y tratar de diversificar su economía más allá del petróleo.
El desarrollo de Al-Ula forma parte de un movimiento que pretende preservar los sitios del patrimonio preislámico con el fin de atraer a turistas no musulmanes y fortalecer la identidad nacional.
Por su parte, Arabia Saudita lanzó este jueves el “primer museo volador del mundo”, que fue bautizado con el nombre de “Sky Museum” y que consiste en una exposición de reliquias a bordo de un avión que partió de la capital, Riad, y aterrizó en el sitio arqueológico de Al-Ula.
La agencia de noticias oficial saudí, SPA, señaló que el objetivo de este emprendimiento es “arrojar luz” sobre los sitios arqueológicos que se encuentran obstaculizados en el desierto del país. A bordo del avión se mostrarán “réplicas” de algunos de los últimos descubrimientos arqueológicos en Al-Ula, mientras que los pasajeros también podrán contar con las explicaciones de estas piezas, así como visualizar un documental.
“Al-Ula es una joya escondida en la Península Arábiga y estamos avanzando en la exploración de sus secretos”, dijo Rebecca Foote, la directora de Investigación de Antigüedades y Patrimonio de la Comisión Real de Al-Ula, en declaraciones a SPA.
Por su parte, el subdirector general de comunicación de la aeolínea Saudia, Jaled bin Abdulgader Tash, señaló que el lanzamiento del “Sky Museum” guarda como objetivo principal mostrar el “rico patrimonio” de Al Ula y convertir este sitio arqueológico en medio del desierto en un destino turístico internacional.
Arabia Saudita pretende abrir sus puertas al turismo a través de la joya arqueológica de Al-Ula, región en el noroeste del país habitada desde hace 7.000 años, que cuenta con construcciones similares a las de Petra, en Jordania.
Accedemos a una excavación internacional en Arabia Saudí, en busca de la sepultada Dadan. Un reino desconocido que controló una de las paradas de la ruta del incienso hace 2.700 años https://t.co/yPhFBTvQx7 pic.twitter.com/py5N5Zrd3p
— Francisco Carrión (@fcarrionmolina) August 19, 2020
Foto: Ilustrativa / Captura de Pantalla de YouTube
Destacadas
-
La trova, crítica social que sensibiliza: Gerardo PabloCulturaHace: 10 horas 37 mins
-
Diego Klein conquista la pantalla y a Angélica RiveraEntretenimientoHace: 13 horas 26 mins
-
Mbappé hace Hat-Trick y da pase a Real Madrid a octavos de UCLDeportesHace: 13 horas 43 mins
-
Imparten taller de acuarela con café en exposición Mujeres en MéxicoCulturaHace: 13 horas 46 mins
-
Peso Pluma colabora con Kanye West en nuevo álbum BullyEntretenimientoHace: 13 horas 52 mins
-
Ni china ni poblana: la historia detrás de la China PoblanaCulturaHace: 14 horas 15 mins
-
Apple anuncia la preventa y lanzamiento del iPhone 16e en MéxicoCienciaHace: 14 horas 30 mins
-
Premier League llega a Tubi México con transmisiones gratuitasDeportesHace: 14 horas 31 mins
Destacadas
-
Roban tractocamión y lo vuelcan durante persecución en TecamachalcoSeguridadHace: 21 mins 38 segs
-
Balean a conductor en intento de asalto en TlahuapanSeguridadHace: 9 horas 1 min
-
Niños de Atlixco encuentran confianza a través del arteMunicipiosHace: 9 horas 19 mins
-
Trabajadores del Ingenio de Calipam aún esperan solución salarialMunicipiosHace: 9 horas 56 mins
-
Rodada 1200 Sentimientos Cúbicos MX llega a San Pedro CholulaMunicipiosHace: 10 horas 26 mins
-
Crisis del agua se resiente en el fraccionamiento Los HéroesSociedadHace: 10 horas 42 mins
-
FGR catea parque industrial La Encrucijada en Palmar de BravoSeguridadHace: 10 horas 47 mins
-
Detectan cinco focos rojos en Ajalpan por larvas de dengueMunicipiosHace: 11 horas 5 mins