- Nación
Cofepris quitará facultades a estados con denuncias por corrupción
La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) informó que quitará la facultad de verificación sanitaria a todos los estados que tengan denuncias por corrupción cometidos presuntamente por verificadores estatales contra establecimientos dedicados a la prestación de servicios de salud, como sucedió con Quintana Roo.
Bertha Alcalde Luján, titular de la Comisión de Operación Sanitaria de la Cofepris, señaló que, como parte de una estrategia de combate a la corrupción, se decidieron tomar acciones preventivas, pues las dependencias estatales (Coespris) funcionaban como cajas chicas de gobiernos locales.
Asimismo, reconoció que recibieron una serie de denuncias de corrupción, extorsiones y sobornos, cometidos presuntamente por verificadores estatales contra establecimientos de salud en Quintana Roo, por lo que se comenzó una investigación por parte de la Secretaría de la Función Pública (SFP) y la Fiscalía General de la República (FGR).
El 21 de octubre, luego de reportarse posibles irregularidades en las acciones de vigilancia sanitaria llevadas a cabo por la Dirección de Protección contra Riesgos Sanitarios (DPRIS), del estado de Quintana Roo, la Cofepris determinó retirar sus facultades de verificación en establecimientos de salud, para garantizar la protección de la salud de las personas en la entidad.
Informó que únicamente los funcionarios federales pueden hacer verificaciones en los distintos establecimientos de salud (laboratorios, hospitales), y que los verificadores estatales no pueden suspender labores, multar o asegurar productos, ya que dichas funciones serán asumidas por la Cofepris.
Las irregularidades señaladas en Quintana Roo fueron extorsiones realizadas, entre 2014 y 2019, a empresas y empleados con el uso indebido de “tarjetas de salud”, con las cuales 644 personas físicas y empresas fantasmas expidieron 423 facturas apócrifas a los Servicios Estatales de Salud y al IMSS de Quintana Roo.
De igual forma se incluyeron desvío de fondos federales y quebranto por más de 4 mil millones de pesos en cinco años, a través de campañas, servicios y pagos a personas “fantasmas” detectados por la Auditoría Superior de la Federación de 2011 a 2018.
Con información de Milenio.
Destacadas
-
Por 200 pesos podrás disfrutar del Festival Medieval 2025 en TlaxcalaEntretenimientoHace: 1 hora 27 mins
-
Sentencian a Luis Rubiales por agresión sexual contra Jenni HermosoDeportesHace: 1 hora 36 mins
-
La trova, crítica social que sensibiliza: Gerardo PabloCulturaHace: 13 horas 30 mins
-
Diego Klein conquista la pantalla y a Angélica RiveraEntretenimientoHace: 16 horas 19 mins
-
Mbappé hace Hat-Trick y da pase a Real Madrid a octavos de UCLDeportesHace: 16 horas 37 mins
-
Imparten taller de acuarela con café en exposición Mujeres en MéxicoCulturaHace: 16 horas 39 mins
-
Peso Pluma colabora con Kanye West en nuevo álbum BullyEntretenimientoHace: 16 horas 46 mins
-
Ni china ni poblana: la historia detrás de la China PoblanaCulturaHace: 17 horas 9 mins
Destacadas
-
Tonantzin Fernández y su gabinete atendieron a cientos de cholultecas en el "Día Ciudadano"MunicipiosHace: 46 segs
-
Desde Tehuacán, piden a Sheinbaum frenar exportaciones chinasMunicipiosHace: 44 mins 47 segs
-
Ayuntamiento de Puebla arranca bacheo nocturno en la capitalCiudadHace: 59 mins 53 segs
-
Registra a tu michi para celebrar el Día Internacional del Gato en PueblaMedio AmbienteHace: 1 hora 11 segs
-
Cae El 200, jefe de seguridad del Chapito, en CuliacánNaciónHace: 1 hora 22 mins
-
México, con 20 de las 50 ciudades más peligrosas del mundoNaciónHace: 2 horas 30 mins
-
Un muerto y un herido de bala deja compraventa de auto en HuejotzingoSeguridadHace: 2 horas 51 mins
-
Roban tractocamión y lo vuelcan durante persecución en TecamachalcoSeguridadHace: 3 horas 14 mins