- Cultura
¿Cómo ocurrió la Consumación de la Independencia de México?
El 27 de septiembre es considerado el aniversario de la Consumación de la Independencia debido a que ese día, pero de 1821, el Ejército Trigarante comandado por Agustín de Iturbide hizo su entrada triunfal en la Ciudad de México.
El proceso histórico denominado como la Independencia Mexicana fue un largo proceso que tiene como fecha de inicio el 16 de septiembre de 1810, y como fecha de consumación el 27 de septiembre de 1821.
Te tal manera que, te decimos en breves puntos cómo se llevó a cabo el termino de este suceso histórico:
1. El gobierno virreinal de la Nueva España envió al Coronel Agustín de Iturbide al sur del territorio con la intención de derrocar a Vicente Guerrero, a quien le fue prácticamente imposible hacerlo.
2. Frente a la situación, Agustín de Iturbide decidió declarar la independencia del territorio novohispano, a fin de darle prioridad a sus soldados, pues no quería más derramamiento de sangre.
3. Iturbide decidió contactarse con Vicente Guerrero y tras una reunión en Acatempan, Guerrero el 24 de febrero de 1821, se proclamó el Plan de Iguala, un tratado que garantizaba la independencia de la Nueva España.
4. Además de la independencia, el Plan de Iguala prometía un monarquismo a favor de la corona española y tres garantías: Religión, Unión e Independencia.
5. De igual manera se formó el Ejército Trigarante, que unía las fuerzas insurgentes de Vicente Guerrero y las tropas realistas de Iturbide.
6. Más tarde, el 24 de agosto de 1821, Agustín de Iturbide se reunió con Juan O’Donojú, el último virrey de la Nueva España para reconocer el fin de la dominación española. Así con el Tratado de Córdoba marcó el inicio de una forma de gobierno: la monarquía constitucional.
7. Finalmente, el 27 de septiembre de 1821, el Ejército de las Tres Garantías hizo su entrada en la Ciudad de México, donde fue recibido entre aclamaciones y aplausos de la ciudadanía. Este suceso se ha considerado como la Consumación de la Independencia.