• Entretenimiento

Estrenan documental sobre desaparición forzada en México

  • Andrea Domínguez
La película estará disponible de manera gratuita en Cinépolis Klic hasta el 31 de agosto
.

Ambulante estrenó el documental Te nombré en el silencio, una película que retrata los casos de desaparición forzada en México y que estará disponible de manera gratuita en Cinépolis Klic hasta el 31 de agosto.

El festival itinerante de documentales creado por Diego Luna y Gael García lanzó en mayo de este año el ciclo de cine Rastros y Luces, que busca retratar las situaciones de desaparición forzada que enfrentan las familias en México.

Aunado a ello, se encuentra la conmemoración del Día Nacional del Cine Mexicano, el cual tuvo lugar este domingo 15 de agosto, pero que instituciones mexicanas, canales de televisión y plataformas de streaming extendieron, algunas hasta el mes de septiembre como Netflix  con la finalidad de honrar la producción cinematográfica de México.

Por su parte, Ambulante decidió celebrar al cine mexicano con el estreno del documental Te nombré en el silencio, el cual estará disponible de manera gratuita durante todo el mes de agosto en la plataforma de streaming Cinépolis Klic.

Te nombré en el silencio es un largometraje mexicano de 84 minutos de duración y que fue realizado bajo la dirección de José María Espinosa. De acuerdo con la sinopsis presentada en la página oficial, un grupo de madres sale dos veces a la semana a buscar el paradero de sus hijos ante la ineficacia de las autoridades:

“Las Rastreadoras de El Fuerte son un grupo de madres de personas desaparecidas en el norte de Sinaloa que, ante la ausencia de las autoridades, dos veces a la semana salen con picos y palas en busca de los restos de sus hijos; un testimonio del abandono del Estado, las agresiones del narco, la indiferencia de la sociedad y el dolor, pero también de la fuerza y valentía que mantiene unidas a estas mujeres, y de su empoderamiento para movilizar a la sociedad en la organización comunitaria”.

Tags: 

Comentarios de Facebook: