• Salud

Ve federación 10 clínicas saturadas en Puebla; estado lo descarta

  • Karen Meza
El gobierno de Puebla aseguró que la ocupación está al 64 por ciento en la zona conurbada y al 67 en el interior del estado
.

La Secretaría de Salud federal ubicó a Puebla en semáforo rojo de ocupación hospitalaria por covid-19, pues reportó 10 hospitales saturados, dos con equipo de ventilación mecánica y uno para atención de pacientes graves.

Sin embargo, el gobierno estatal descartó saturación en hospitales públicos o privados y aseguró que la ocupación se encuentra al 64 por ciento en la zona conurbada y al 67 por ciento en el interior del estado, aunque no detalló la ocupación por cada centro médico.

A su máxima capacidad

De acuerdo con el Sistema de Información de la Red IRAG de la Secretaría de Salud Federal (SSA), actualizado el lunes, el Hospital Militar Regional de Puebla tenía una ocupación total en hospitalización general, camas con ventilador y en las Unidades de Cuidado Intensivo (UCI).

Según la dependencia federal, también estaban saturados el centro médico del ISSSTE de Teziutlán, el centro médico Villa Ávila Camacho (la Ceiba), la unidad IMSS-BIENESTAR de Chignahuapan y la clínica 23 de Teziutlán del IMSS.

También el Hospital para el Niño Poblano (HNP), el Hospital General de Zacatlán y el Hospital Integral de Xicotepec.

La SSA indicó que la hospitalización en Puebla se encuentra en rojo, con 75.3 por ciento, por lo que ya se rebasó el pico más alto de la primera ola, cuando se alcanzó el 69.4 por ciento, pero aún no se llega al pico de la segunda, que fue de 83.2 por ciento.

En la hospitalización con ventilador, el gobierno federal reportó ocupación en el Hospital General de Huejotzingo, el Hospital Militar Regional y Hospital General de Huauchinango.

Estado cuenta 694 hospitalizados

El secretario de Salud del estado, José Antonio Martínez García, reportó este martes que hay 694 personas hospitalizadas, 100 de ellas con ventilación asistida debido a su condición grave de salud.

En rueda de prensa matutina dio a conocer que en la entidad se tiene una capacidad total de 1 mil 687 camas para atender a pacientes de covid-19 y aseguró que todos los hospitales privados tienen disponibilidad de atención

El gobernador Miguel Barbosa Huerta agregó que, en caso de aumentar los contagios, también se podrían aumentar 250 habitaciones en los hospitales.

“Yo llamo a los hospitales privados a que estemos preparados, ir ampliando los niveles de capacidad para recibir pacientes con necesidades médicas”, alertó.

El mandatario consideró que el actual número de hospitalizados es muy alto y que apunta a una crisis hospitalaria “muy fuerte para finales de agosto, si es que la curva no se doma”.

El plan de emergencia

Martínez García coincidió en que, ante el incremento de emergencias, la estrategia será aplicar la ampliación hospitalaria por desastres.

Confió en que las jornadas de vacunación y la disciplina social no obliguen a esta medida, aunque aseguró que hay planes de crecimiento en todos los hospitales.

“Cuando existe un motivo de desastres, son ampliaciones de desastres, tenemos la posibilidad de ampliarnos más”, refirió.

Tags: 

Comentarios de Facebook: