- Nación
En Estados Unidos cierran el caso Ayotzinapa
Una de las piezas clave del cártel Guerreros Unidos en EU se declaró culpable y accedió a entregar toda la información con respecto al trasiego de drogas desde Iguala hasta Chicago, sin embargo, el gobierno ha clasificado como secreta la información del acuerdo de culpabilidad.
Pablo Vega, líder de Guerreros Unidos, llegó a un acuerdo de culpabilidad con el gobierno de Estados Unidos, mientras que su socio Jorge Rodríguez otro lugarteniente del cártel, se encuentra en negociaciones que se concretarán en el mes de septiembre con lo que oficialmente quedará cerrado el caso Ayotzinapa en ese país.
Según información recabada por la Administración Antidrogas de Estados Unidos (DEA) a través de la intercepción de mensajes a su Blackberry, Guerreros Unidos, organización dedicada principalmente al tráfico de heroína, tuvo conocimiento del secuestro y desaparición de 43 estudiantes en Ayotzinapa, Guerrero.
La vinculación de Vega con el caso Ayotzinapa recae en que, a través de estos mensajes, los investigadores encontraron que el narco coordinó el envío de droga en esas fechas en camiones comerciales, tales como los que utilizaron los normalistas el 26 de septiembre del 2014.
El Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) ha revelado que una de las líneas de investigación que busca esclarecer lo que sucedió se conoce como “el quinto camión”, en la cual se vinculan los hechos de Iguala a un operativo para proteger el tráfico de droga que Guerreros Unidos coordinaba en el estado.
Documentos de las Cortes del Distrito Norte de Illinois y la Fiscalía de Estados Unidos, revelan que desde el pasado 20 de abril, después de siete años en prisión, el líder de la organización se declaró culpable de cargos relacionados con tráfico de drogas en camiones de pasajeros de México a Estados Unidos.
Los documentos también detallan que hubo un acuerdo de culpabilidad entre el gobierno de Estados Unidos y el narcotraficante, sin embargo, en una audiencia la corte decidió clasificar como reservados los términos, así como la información que intercambió.
Lo mismo sucedió con José Rodríguez, otro miembro de la organización, quien el próximo 1 de septiembre se declarará culpable de todos los cargos, luego de llegar a un acuerdo de culpabilidad con el gobierno de ese país. Y es que, según la Fiscalía estadounidense, la base de operaciones de este cártel con sede en Guerrero, estaba conformada por ocho personas.
En septiembre de 2019 tres de ellos, Alexander Figueroa, Isaías Mandujano y Eliseo Betancourt-Pereira, ya habían sido liberados por el gobierno de Estados Unidos por buena conducta o extraordinaria cooperación.
Luego de cumplir penas por tráfico de drogas; jamás fueron juzgados por la desaparición de estudiantes en Guerrero. Mientras que Arturo Martínez no se encontraba en custodia.
Según el Buscador del Buró Federal Prisiones, Wilfredo Flores Santos, otro de los integrantes de Guerreros Unidos, también fue liberado en el año 2015. No solo él: expedientes judiciales revelan que, en el caso de Roberto Sánchez, otro de los acusados, la corte determinó que no tenía que ser encarcelado porque no había un riesgo de fuga o un peligro para la sociedad.
Pagó una fianza de 200 mil dólares y se le dictó arresto domiciliario, sin embargo, su expediente da cuenta que se le otorgaron permisos para acudir a la primera comunión de su hijo, a la graduación del octavo grado de otro hijo, entre otras concesiones especiales. Más tarde se le concedió la eliminación de la medida que lo mantenía en casa.
Los únicos que estaban en el banquillo de los acusados de toda la organización de los Guerreros Unidos en Estados Unidos eran su líder Pablo Vega y su cómplice José Rodriguez. Sin embargo, con los acuerdos celebrados apenas hace unas semanas y tras llegar a una negociación con Estados Unidos, se enfilan a seguir el destino jurídico de sus otros colaboradores.
Mientras tanto, en México, el próximo 26 de septiembre se cumplen siete años de la desaparición de 43 normalistas de la escuela rural de Ayotzinapa en el estado de Guerrero, sin que las autoridades hayan esclarecido qué pasó esa noche.
El pasado mes de mayo de este año, el presidente Andrés Manuel López Obrador reveló que habían solicitado a Estados Unidos un expediente que podría estar ligado al caso Ayotzinapa y aunque no reveló más detalles, todo apunta a que podría tratarse del caso de Pablo Vega y sus colaboradores.
Con el acuerdo de Pablo Vega el caso de Guerreros Unidos se cierra en tribunales de Estados Unidos, mientras que en México, Mario Casarrubias “el sapo guapo”, uno de los principales implicados en el caso, murió en prisión el pasado 26 de julio.
Casarrubias fue cofundador de este cártel en México y según las autoridades mexicanas estaba entre los responsables de lo que sucedió en Ayotzinapa. Falleció en el Altiplano por complicaciones derivadas de coronavirus.
Destacadas
-
Puebla no levanta en casa, vuelve a caer ahora 2-1 frente a AméricaDeportesHace: 2 horas 56 mins
-
Faustino Chimalpopoca Galicia, nuevo libro rescata su legado intelectualCulturaHace: 8 horas 21 mins
-
EE. UU. vs. China ¿Quién ganará la carrera de los robotaxis?CienciaHace: 8 horas 49 mins
-
Lidera mexicano ranking mundial Sub-25 de la Federación Ecuestre InternacionalDeportesHace: 9 horas 14 mins
-
Belinda y El Choco, la foto que desata rumores en redesEntretenimientoHace: 9 horas 17 mins
-
Exposiciones y museos en Puebla para visitar el fin de semanaCulturaHace: 9 horas 30 mins
-
Super Bowl 2025, ¿Qué famosos asistirán?EntretenimientoHace: 9 horas 35 mins
-
Dónde y a qué hora ver los Critics Choice Awards 2025EntretenimientoHace: 10 horas 39 mins
Destacadas
-
Rafael Honorio, nuevo rector de la UTT;piden investigar a exdirectivaMunicipiosHace: 5 horas 6 mins
-
Atlixco lanza agenda turística 2025; habrá nuevos festivalesMunicipiosHace: 5 horas 19 mins
-
Vecinos de Tehuacán exigen retiro de gasera irregularMunicipiosHace: 5 horas 37 mins
-
Alejandro Armenta ofrece apoyo a alcaldes de la región de IzúcarMunicipiosHace: 5 horas 54 mins
-
DIF Tehuacán impulsa jornada de limpieza en calles del MulticampoMunicipiosHace: 6 horas 13 mins
-
Huejotzingo: seguridad, infraestructura y turismo en 100 díasMunicipiosHace: 6 horas 27 mins
-
Por error, mandan cadáver de Puebla a Veracruz; FGE no lo encontróSeguridadHace: 7 horas 2 mins
-
Parquímetros se extienden hasta Analco; inician el 15 de febreroCiudadHace: 7 horas 15 mins