- Nación
Gobierno va por un aumento de 18% al salario mínimo
Ese monto es casi 90% mayor al que se tenía al comienzo del sexenio, cuando se ubicaba en 88.36 pesos, casi 2,700 pesos mensuales. El salario mínimo de este año es de 141.70 pesos, poco más de 4,300 al mes.
El compromiso presidencial, establece que el incremento anual debe estar al menos 2 puntos por encima de la tasa de inflación. En marzo de este 2021 el Congreso aprobó una reforma a la Ley Federal del Trabajo con la cual, a partir de 2022, el aumento al salario mínimo no podrá ser menor a la variación anual de los precios al consumidor.
La reforma, propuesta por el senador Martí Batres (Morena), puso un candado para evitar que ocurra lo que sucedió por cuatro décadas en México: los precios subían, pero las remuneraciones no. Hasta 2018, la Conasami incrementó los salarios mínimos apenas 0.6% cada año en promedio.
Si bien el monto de 167.56 pesos es casi el doble de lo que se tenía hasta la administración pasada, éste queda por debajo de la meta planteada en el Programa Sectorial de la Secretaría de Trabajo y Previsión Social (STPS), publicado en junio de 2020, donde la proyección es de 171.07 pesos diarios a nivel general.
La Canasta Digna
Se informó que, en el Programa Institucional de la Conasami para la segunda mitad del sexenio, ya se trabaja en la elaboración de la “Canasta Digna”, figura con la cual se buscará determinar, o al menos aproximar, el monto que se necesita para que una familia acceda a sus principales derechos sociales como la alimentación, educación, salud, vivienda digna y decorosa, cultura y esparcimiento.
Esta canasta servirá como un ideal y guía para impulsar los salarios promedio en México. Después de que el salario mínimo ha superado la línea de pobreza, la Canasta Digna será un referente para fijaciones salariales acorde con lo mandatado constitucionalmente.
¿Cómo ha cambiado el salario mínimo?
En el año de 1976 el salario mínimo alcanzó su mayor nivel, el equivalente a 326.80 pesos diarios a precios de julio de 2018. A partir de entonces y hasta 2018, perdió el 70% de su poder adquisitivo, en un entorno de severas crisis económicas y de recurrentes procesos inflacionarios.
En 1988, con la profundización de las políticas neoliberales como receta para sortear la crisis, se emprendió la contención del salario mínimo para frenar el incremento de los precios y volver atractivo al país para la inversión extranjera.
El punto más bajo se tocó en 1999, cuando su valor era el equivalente 75.18 pesos.
Como consecuencia, se incrementaron las personas trabajadoras que enfrentaron una situación laboral precaria caracterizada por bajas remuneraciones y falta de prestaciones.
Desde 1996, el valor de una canasta alimentaria y no alimentaria, calculada por el Coneval, era 10% mayor al salario mínimo.
Entre 2018 y 2019 el incremento del salario fue de 16%, pero con la inflación, el aumento real fue de 11.2%. De 2019 a 2020 creció 20% y para este año el ajuste fue de 15%, al pasar de 123.22 a 141.70 pesos por día.
En mayo de este año, más de 13.7 millones de personas en México ganaban hasta un salario mínimo. Es decir, una cuarta parte de la población que tiene un empleo o realiza una actividad por la cual recibe un ingreso no gana más de 141.70 pesos al día, según la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), la cual también revela que la mayoría de esta población son mujeres.
Con información de El Economista.
Destacadas
-
La violinista poblana Ana Brito ofrece emocional concierto en el Espacio Cultural HarasCulturaHace: 32 mins 3 segs
-
Santos rompe racha de 16 partidos sin ganar en Liga MXDeportesHace: 10 horas 33 mins
-
Scouts de Grandes Ligas cazan talento poblano en San Felipe AyutlaDeportesHace: 10 horas 51 mins
-
Hamzah Sheeraz apunta a ser rival de Canelo ÁlvarezDeportesHace: 10 horas 59 mins
-
Capacitan a profesores de escuelas deportivas para elevar su enseñanzaDeportesHace: 11 horas 7 mins
-
Rodrigo Pacheco busca revancha contra Vukic en el Abierto MexicanoDeportesHace: 11 horas 26 mins
-
Modric lidera al Real Madrid a la victoria ante Girona en LaLigaDeportesHace: 13 horas 21 mins
-
Alejandra Estudillo inicia su camino hacia Los Ángeles 2028DeportesHace: 13 horas 28 mins
Destacadas
-
Otra pelea en el tianguis de Bosques de ManzanillaSeguridadHace: 9 horas 30 mins
-
Empresa ligada a Adolfo Karam participa para vigilar estaciones del RUTAGobiernoHace: 9 horas 58 mins
-
Color y tradición en el Desfile de Huehues 2025 en el Zócalo de PueblaSociedadHace: 10 horas 16 mins
-
De 78 aeropuertos en México, Puebla es lugar 24 y 38 por número de vuelosEconomíaHace: 10 horas 29 mins
-
El Moco se baja de las elecciones extraordinarias de ChignahuapanPolíticaHace: 10 horas 58 mins
-
Transportistas y legisladores analizan estrategia nacional de seguridadNaciónHace: 11 horas 47 mins
-
Seis ediles reelectos de Puebla deben aclarar cuentas con la ASFGobiernoHace: 12 horas 43 mins
-
BUAP, una de dos universidades públicas sin observaciones de la ASFEducaciónHace: 12 horas 55 mins