• Municipios

Nuevo parque de Tehuacán tendrá varias zonas recreativas

  • Andrea Castillo
El lugar en que se construirá el Parque Urbano Metropolitano fue expropiado el viernes pasado por el Gobierno del Estado.
.

Desde un parque de mascotas, gimnasio, asadores, pista de patinaje y zonas para escalar, tendrá el Parque Urbano Metropolitano, dicho lugar será construido en donde actualmente se encuentra el predio de los bungalows, en San Nicolás Tetitzintla.

El proyecto consiste en un parque metropolitano con diversas zonas deportivas, recreativas y sociales como: parque de mascotas, plazas de esparcimiento, zona de compostaje comunitario, área de asadores, zona lúdica, espacio para granja solar, trota pista, gimnasio al aire libre, parque de patinetas, zona de escalada, cancha de fútbol.

Así como área de servicios para sanitarios, vestidores y oficinas de administración.

Se prevé que el parque beneficie en el aspecto social de manera directa a una población de 344 mil 603 habitantes de la zona metropolitana de Tehuacán, al ser un espacio recreativo, de convivencia deportivo y de libre acceso.

En el aspecto económico, el proyecto impactará positivamente, ya que se localiza en una zona de tránsito continuo y de conectividad entre las zonas de desarrollo industrial que, al contar con un nuevo espacio público con infraestructura atractiva y única en la región, permitirá incrementar el valor de los inmuebles circundantes al proyecto, además de aumentar los ingresos económicos de la población cercana por el consumo de bienes y servicios que pudieran realizar los visitantes del parque.

En lo que se refiere al aspecto urbano, se prevé que tenga impactos positivos al impulsar los espacios públicos inclusivos y peatonales de la zona, al constituirse como un nuevo hito de atracción de actividades para la población.

Asimismo, se dio a conocer que, en el aspecto ambiental, se prevé una mejora en la vegetación de los predios y una mejora captura de dióxido de carbono, en la producción de oxígeno y en la temperatura de la zona, al ser las áreas verdes un atractivo predominante del proyecto.

Cabe mencionar que la inversión pública se estima en 85 millones 867 mil 649 pesos, con gastos de operación anual de 1.1 millones de pesos, que durante 10 años pueden generar un ahorro social anual de 25 millones de pesos por parte de las familias.

 

Tags: 

Comentarios de Facebook: