• Nación

Ocultó Fonatur información crítica en proyecto del Tren Maya

Para lograr la aprobación de Hacienda se omitió un capítulo del informe de la consultora PWC
.

Para lograr que la Secretaría de Hacienda aprobara el presupuesto del Tren Maya, Fonatur  ocultó información sobre el tramo el Selva 2,  que construirán los militares  con costo de 47 mil mdp y que es el que más preocupa a ecologistas y científicos.

La consultora PWC  entregó una versión preliminar del estudio de ese tramo en la que señala que “desde una perspectiva técnica, sería posible diseñar un pre-trazo, pero con un gran costo, alto impacto ambiental y social, demasiado complejo para proyectar y construir”.

Todo ese capítulo fue eliminado de la versión final del documento entregado a Fonatur, asevera una investigación del diario El Universal.

Esa parte del informe destaca que al atravesar las poblaciones, el tren causaría “enormes problemas y disrupciones en la comunidad”.

En  todo el tramo hay  pendientes pronunciadas que hacen que no se pueda mover carga en esta zona, y que para un tren de pasajeros “no sería posible seguir la línea eléctrica ni la carretera”, lo que traería “un riesgo adicional importante para el proyecto por la adquisición de tierras y los riesgos ambientales” sin que se garanticen velocidades superiores a los 60 kilómetros por hora.

El ferrocarril “cortaría el acceso a las tierras de cultivo” a lo largo de los 54 kilómetros que separan Xul-Ha de Nicolás Bravo. De ahí a Xpujil hay otros 50 kilómetros en los que la pendiente haría que tuvieran que adquirirse “una gran cantidad de tierra fuera del derecho de vía”.

Al este de Xpujil se encuentran “algunas curvas cerradas” que llevarían a “grandes restricciones de velocidad” o rectificaciones que involucrarían “impactos ambientales en una zona cercana a la Reserva de Biósfera de Calakmul”. Bajar de ahí a Escárcega requeriría importantes obras de ingeniería civil incluídos viaductos, túneles y cortes que llevarían a la adquisición de tierras “con el consiguiente aumento de costes, demoras, daños ambientales y resistencia de la comunidad”, entre otros señalamientos que destaca el diario El Universal.

Se cumplieron lineamientos de Hacienda: Fonatur

Cuestionado sobre el tema, Fonatur respondió  que “la elaboración de los Análisis de Costo Beneficio para el Tren Maya se hizo de conformidad con los Lineamientos establecidos por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público”.

Sobre las páginas críticas eliminadas, los promotores del Tren Maya respondió  que  “la sección de Análisis de Alternativas de Solución se realiza para solventar una problemática o atender una necesidad, donde se comparan diversos atributos incluyendo un análisis económico”, asegurando que “la estructura correcta del análisis es utilizar como base la alternativa de trazo correspondiente al estudio de demanda”.

Según El Universal, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público contestó a una serie de preguntas similares con una redacción idéntica y señaló  que entre marzo y diciembre de 2019 se mantuvieron reuniones periódicas con  Fonatur, aunque argumenta que no es su competencia “conocer avances en versiones preliminares, así como la información adicional que esté sujeta a revisión y validación previa”.

Tags: 

Comentarios de Facebook: