• Elecciones

Acaparan Claudia y Eduardo Rivera los ataques del debate

  • Héctor Llorame
Participan siete de los ocho aspirantes a la presidencia municipal de la capital del estado
.

A una semana de la elección, el debate virtual por la alcaldía de Puebla lo protagonizaron tres de siete aspirantes, brillaron los ataques por encima de las propuestas y no se diferenció de lo que ha sido la campaña.

Las descalificaciones giraron en torno a la privatización del agua, la inseguridad, el endeudamiento, el pasado político de aspirantes y las acusaciones de delitos que arrastran.

Las críticas se concentraron en Eduardo Rivera Pérez (candidato de PAN-PRI-PRD-CPP-PSI) y Claudia Rivera Vivanco (de Morena-PT), principalmente lanzadas por Eduardo Rivera Santamaría de Fuerza por México (FXM).

El formato virtual del evento, realizado en el Instituto Electoral del Estado (IEE), tuvo fallas en la dirección de cámaras y generó confusión a contendientes, que varias veces iniciaron sus intervenciones sin que se oyeran sus micrófonos.

La única ausente fue la expriísta y ahora candidata de Redes Sociales Progresistas (RSP), América Soto López, pero aún así el encuentro transmitido en redes sociales se extendió por 2 horas y 25 minutos.

A la mitad se alcanzó la mayor audiencia en Facebook, pero solo fue de 3 mil 360 espectadores y solo se mantuvo unos minutos, ya que para el final apenas se rebasaban 2 mil 400.

El médico Alfredo Victoria Moreno, candidato del Partido Encuentro Solidario (PES), intentó segmentar entre “batas y corbatas” para convencer a la ciudadanía, pero dirigió todo su discurso en torno a esta idea y no halló eco.

Édgar Yamil Yitani Ortega, de Movimiento Ciudadano (MC), lanzó críticas para Rivera Pérez y Rivera Vivanco, mientras que Evelyn Hurtado Morales, de Nueva Alianza (NA) solo se concentró en la alcaldesa con licencia.

Roberto Ruiz Esparza, del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), no se enganchó con nadie ni fue criticado, así que solo se ocupó en presentar sus propuestas.

Reprochan concesión a Rivera Pérez

A Rivera Pérez le reclamaron por avalar la concesión del servicio de agua potable en 2014, aunque respondió que quienes la aprobaron fueron el Congreso del estado y el entonces gobernador Rafael Moreno Valle.

Rivera Vivanco señaló que el panista cedió el servicio por “sumiso” y entregó la dignidad, mientras que Yitani Ortega denunció que “no aparece” un cheque por 2 mil millones de pesos que fue entregado al ayuntamiento por dicha concesión.

Rivera Santamaría cuestionó de qué ha vivido el exalcalde en los últimos 10 años desde que dejó el gobierno municipal y en repetidas ocasiones lo criticó por ser panista y ahora abanderar al PRI.

Como “pillo Rivera”, “panista mentiroso” y “priísta híbrido” lo calificó en diversas ocasiones, mientras que Rivera Vivanco tachó al panista de “delincuente”, al recordar que en 2016 fue inhabilitado 12 años por el Congreso local. 


La alcaldesa con licencia también le recriminó el ceder mil policías al gobierno estatal y le atribuyó, junto con el PRI un endeudamiento de 870 millones de pesos.

Mala gestión y nula obra achacan a Claudia Rivera 

Rivera Vivanco fue criticada por Rivera Pérez desde su primera intervención, pues el panista denunció falta de obra pública; ausencia de apoyo a micro empresas; aumento de inseguridad; desborde del ambulantaje; deterioro de los servicios públicos y olvido de las juntas auxiliares.

Hurtado Morales acusó incremento de feminicidios y violencia contra las mujeres, actos de corrupción en el ayuntamiento y subejercicio.

Yitani Ortega señaló que Rivera Vivanco y Rivera Pérez no tendrían que estar en la contienda porque ambos enfrentan acusaciones por delitos en la Fiscalía General del Estado (FGE), aunque no precisó cuáles.

Rivera Santamaría criticó a la morenista solo de forma superficial, pues le reprochó proponer lo que no hizo en su actual mandato, además de que la calificó como “la peor alcaldesa del país”.

En su único ataque directo, Victoria Moreno llamó “Lalo Fake” a Rivera Santamaría para censurar sus constantes ataques, así que el abanderado de FXM se refirió a él como “doctorcito”.

Compiten por número de calles 

En la presentación de propuestas coincidieron varias veces los aspirantes e incluso compitieron en ideas similares, como la construcción de calles.

Rivera Pérez ofreció mil calles en el trienio; Hurtado Morales planteó 200 en un año y Ruiz Esparza fue más allá, al prometer 100 en sus primeros 100 días de gobierno.

Rivera Vivanco y Rivera Santamaría coincidieron en la mejora de condiciones laborales para policías, mientras que Yitani Ortega, Ruiz Esparza y Rivera Pérez propusieron cosas similares en reactivación económica, como trámites gratuitos, exención de impuestos y trámites digitales. 

Tags: 

Comentarios de Facebook: