- Municipios
Investigarán a edil Loeza por sobreexponer su imagen: TEEP
Porfirio Loeza Aguilar, presidente municipal con licencia de Tlatlauquitepec y quien busca ser reelegido en el municipio, promocionó su imagen con recursos públicos, determinó el Tribunal Electoral del Estado de Puebla (TEEP).
Loaeza Aguilar es contendiente a la alcaldía por la coalición Juntos Hacemos Historia, pero en abril de este año pidió licencia para competir en las elecciones del 6 de junio de este año, sin embargo, meses antes de las campañas electorales sobreexpuso su imagen en redes sociales como Facebook y Twitter.
El TEEP señaló que el edil hizo una promoción personalizada en sus cuentas personales, así como en las del ayuntamiento, por lo que la Auditoría Superior del Estado (ASE), así como el órgano de control del ayuntamiento de Tlatlauquitepec podrán investigar el caso que fue denunciado por el Partido Acción Nacional.
TEEP dice no a independiente Norma Romero Cortés
El tribunal también consideró que Norma Romero Cortés no cumplió con los requisitos para convertirse en candidata independiente a la presidencia municipal de Puebla y que tampoco pudo haber una confusión en las exigencias para competir sin el apoyo de un instituto político.
La ciudadana debía conseguir el 3 por ciento de firmas del padrón electoral para ser catalogada como contendiente independiente, pero no superó el 1.2 por ciento. En cuanto el Instituto Electoral del Estado rechazó su participación, anunció que acudiría al TEEP.
Romero Cortés todavía podría acudir ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación para impugnar la resolución del TEEP, pero mientras lleva a cabo sus procesos legales, el resto de los contendientes siguen con sus campañas.
Olga Lucía Garci Crespo continúa como candidata
Alejandro González Peralta impugnó la designación de Olga Lucía Garci Crespo como candidata a diputada local del distrito 25, sin embargo, el TEEP, no le dio la razón al argumentar que no podía acusar a la comisión coordinadora de la coalición “Juntos Haremos Historia en Puebla” por la falta de transparencia de la selección de candidatos, pues no estaba dentro de su función.
En el proyecto se detalló que González Peralta pudo haber combatido otros aspectos, como el que su nombre no haya aparecido en la lista de aspirantes a la candidatura.