- Nación
Anuncia AMLO aumento al doble de pensiones para adultos mayores
La pensión de los adultos mayores se incrementará gradualmente hasta llegar el doble al inicio del 2024, anunció el presidente Andrés Manuel López Obrador desde Guelatao, Oaxaca, en donde conmemoró el 215 Aniversario del Natalicio de Benito Juárez.
Este plan se iniciará desde julio del presente año con un incremento del 15%. En enero de 2022, 2023 y 2024 el aumento será del 20% anual más inflación hasta llegar a seis mil pesos bimestrales.
El apoyo será universal y se entregará a partir de los 65 años, como se hace cuando se trata de la población indígena. Además, esta tendrá un aumento paulatino hasta llegar el doble, al inicio del 2024.
“Estos recursos saldrán del presupuesto público sin aumentar la deuda ni los impuestos y sin gasolinazos. Es, básicamente, lo obtenido por ahorros de la austeridad republicana juarista, pues se seguirá aplicando el criterio de que no debe haber gobierno rico con pueblo pobre y que la corrupción ha de ser desterrada por completo. Además, este derecho a la pensión está ya elevado a rango constitucional y, esté quien esté en el gobierno, el presupuesto para los adultos mayores no podrá disminuir de un año a otro”, dijo el presidente.
Explicó que se trata de una decisión que tomó luego de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) resolvió que deben seguir aplicándose las UMAS en el pago de las pensiones.
“En esta nueva etapa en que el salario mínimo ha crecido 44 por ciento en términos reales, la UMA se ha reducido en un 58 por ciento en relación con el salario mínimo. Una UMA es equivalente a 89 pesos 62 centavos, comparada con 141 pesos 70 centavos del salario mínimo. Si se toma en cuenta el salario mínimo en la frontera, que es de 213 pesos 39 centavos, la diferencia es aún mayor, se eleva a 138%”, apuntó.
“La decisión que estoy tomando y dando a conocer desde Guelatao representa incrementar el presupuesto anual para la pensión de adultos mayores de 135 mil millones de pesos a 240 mil en 2022, a 300 mil millones de pesos en 2023 y a 370 mil millones de pesos en 2024. De esta manera se beneficiará a 10 millones 300 mil adultos mayores”, explicó.
“Este plan contempla también la actualización de las UMAS conforme a la inflación anual y el incremento continuo del salario mínimo, hasta que recupere, en el transcurso del tiempo, todo lo perdido durante el periodo neoliberal”, agregó.
Destacadas
-
Puebla celebra el Día Internacional de la Lengua Materna con culturaCulturaHace: 14 mins 10 segs
-
Sinfónica de Puebla ofrecerá concierto con música de Beethoven y MozartCulturaHace: 18 mins 4 segs
-
Justin Fashanu, el primer futbolista abiertamente homosexualDeportesHace: 19 mins 6 segs
-
Puebla será sede del Nacional de Calistenia 2025DeportesHace: 21 mins 37 segs
-
El Bogueto gratis en la Feria Nacional de la Michelada, aquí los detallesEntretenimientoHace: 46 mins 54 segs
-
Kilómetros Contra el Cáncer, una carrera con causa; ve cómo participarDeportesHace: 1 hora 34 mins
-
Aryna Sabalenka es eliminada del WTA de DubáiDeportesHace: 1 hora 38 mins
-
Emma Raducanu sufre acoso durante partido en DubáiDeportesHace: 2 horas 21 mins
Destacadas
-
Fuerza Migrante y ayuntamientos de Puebla firman convenio en pro de migrantesNaciónHace: 10 mins 30 segs
-
Espidio Reyes seguirá al frente de la Secretaría de la Función PúblicaGobiernoHace: 13 mins 40 segs
-
Imagen de fotógrafo de Acatlán es utilizada en espacio de SICOMMunicipiosHace: 15 mins 16 segs
-
José Luis Nájera no se ha presentado ante la SEP tras difusión de videoMunicipiosHace: 16 mins 41 segs
-
José Chedraui a protestas por parquímetros: “Siempre hay inconformes”CiudadHace: 21 mins 29 segs
-
BUAP abre convocatoria para especialidades médicas 2025EducaciónHace: 36 mins 53 segs
-
Así puedes obtener 100 mil pesos de la beca Santander: requisitos y pasosEducaciónHace: 36 mins 56 segs
-
Estudiantes Ibero Puebla reciben premio Ceneval de Excelencia EGELEducaciónHace: 49 mins 20 segs