- Nación
Da 4T más dinero a ninis que a los que estudian: Coneval
La transferencia directa de dinero en la que se enfocan programas gubernamentales puede estimular la deserción escolar, consideró el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).
En su Informe de Evaluación de la Política de Desarrollo Social 2020, presentado ayer, el Consejo señaló que el gobierno federal entrega más dinero a jóvenes que no estudian que a quienes ya están en las aulas.
El Coneval comparó los programas Jóvenes Construyendo el Futuro –que promueve la capacitación laboral de personas entre 18 y 29 años– y Jóvenes Escribiendo el Futuro –que entrega becas para estudiantes de Educación Superior–.
El primero otorga 4 mil 310 pesos mensuales a jóvenes que no estudian y tienen capacitación como aprendices, y el segundo reparte 2 mil 400 pesos al mes a estudiantes universitarios.
Construyendo el Futuro da el apoyo por 12 meses, y Escribiendo el Futuro por 10 meses del ciclo escolar.
“Esto podría ocasionar que un sector de esta población se decante por el programa que ofrece el mayor monto, en este caso el Programa Jóvenes Construyendo el Futuro, y derive en la deserción escolar al tratarse de un incentivo económico más alto”, consideró el Consejo, según una nota del diario Reforma.
El Coneval también señaló que Jóvenes Construyendo el Futuro carece de mecanismos para asegurar que la capacitación les permita conseguir una mejor vida. “El programa ofrece una vinculación temporal por 12 meses con un apoyo mensual para recibir capacitación en un centro de trabajo, pero carece de mecanismos para garantizar que la capacitación de los beneficiarios sea adecuada o suficiente para mejorar sus condiciones de empleabilidad”, sostuvo.
También advirtió que los programas no son integrales y que se han enfocado sólo en la transferencia directa de dinero, más que en la prevención y mitigación de riesgos, por lo que no hay garantía de que los beneficiarios salgan de la pobreza. Por ejemplo, refirió, los programas enfocados en niños, como el de apoyo para los hijos de madres trabajadoras y el de becas para la educación básica sólo transfieren recursos monetarios. “No es posible asegurar que los apoyos económicos de estos programas sean suficientes ni que se utilicen para atender las necesidades específicas de este grupo”, sostuvo.
Destacadas
-
Puebla suma otra derrota al caer 3-2 ante el Atlas en la jornada 7DeportesHace: 10 horas 8 mins
-
¿Por qué fue internado el Papa Francisco I y cuál es su estado de salud?EntretenimientoHace: 11 horas 23 mins
-
Michel Franco presenta Dreams en el Festival Internacional de Cine de BerlínCulturaHace: 12 horas 22 mins
-
NBA All-Star Game 2025; horario, jugadores y dónde verlo en MéxicoDeportesHace: 13 horas 43 mins
-
Cynthia Klitbo es hospitalizada tras sufrir la picadura de una arañaEntretenimientoHace: 15 horas 16 mins
-
Eventos artísticos y culturales, ¿qué hacer en Puebla durante febrero?CulturaHace: 15 horas 53 mins
-
Jannik Sinner, tenista italiano es suspendido tres meses por dopajeDeportesHace: 17 horas 29 mins
-
Fernando Verdasco, tenista español anuncia su retiro de la liga profesionalDeportesHace: 1 día 11 horas
Destacadas
-
Tehuacán tendrá un centro de transformación de residuosMunicipiosHace: 9 horas 22 mins
-
Estos son los 5 moteles mejor calificados en PueblaSociedadHace: 11 horas 18 mins
-
Personal médico de Sinaloa sin tregua por crisis de violenciaNaciónHace: 11 horas 36 mins
-
Quinta faena comunitaria refuerza valores del humanismo: ArmentaGobiernoHace: 11 horas 42 mins
-
Pepe Chedraui realiza faena integral en parque de San Pablo XochimehuacanCiudadHace: 12 horas 47 segs
-
Grupo armado asalta viviendas en Ahuazotepec y desaparece a un hombreSeguridadHace: 12 horas 50 mins
-
Elecciones extraordinarias: PRI apuesta por Valencia y Durán en PueblaPolíticaHace: 12 horas 59 mins
-
IMACP llama a disfrutar de actividades culturales este fin de semanaCiudadHace: 13 horas 30 mins