• Municipios

Docentes acuden a la Sierra Negra para evitar rezago educativo

  • Andrea Castillo
Acuden a sus localidades por lo menos dos veces a la semana
.

Aunque medios locales  informaron que en la Sierra Negra de Puebla ya habían iniciado las clases presenciales, el Secretario General de la D1-92 del SNTE de la sección 23, José Luis Leyva Machuca, rechazó esta aseveración e indicó que asisten a las comunidades solo a dar indicaciones a los padres de familia.

Agregó que acudir a la Sierra Negra de Puebla se tomó como un común acuerdo entre los padres de familia, maestros y el comité de cada institución, ya que por la lejanía de las comunidades es muy difícil que el internet pueda llegar a los hogares, incluso no cuentan con señal radiofónica, televisiva ni de celular, por lo que deben recibir indicaciones para no interrumpir la educación de los menores.

Aseveró que en las reuniones entre los tutores de cada alumno se llevan a cabo las medidas de protección contra el coronavirus como la sana distancia, la utilización de gel y la portación de cubrebocas.

"Apelo al compromiso y ética de los maestros para que suban a los centros de trabajo y abran sus escuelas y que trabajen con los padres, porque los padres tienen muchas dudas con los cuadernillos, no interpretan algunas palabras para trabajar con sus hijos, entonces yo creo que no violamos el decreto  subiendo a las escuelas y trabajando con los padres”.

Es importante mencionar que municipios que conforman la Sierra Negra de Puebla no cuentan con una señal de internet por el difícil acceso que hay a estas localidades.

 
En algunas cabeceras municipales, las pequeñas tiendas han optado por contratar servicios con este tipo de señal, de tal manera que venden fichas de media hora a los alumnos, pero no todas las familias cuentan con los recursos para poder pagar. 
 

Tags: 

Comentarios de Facebook: