• Gobierno

AMLO castiga con recorte del 5.1% al presupuesto 2021 de Puebla

  • Héctor Llorame
Ganan morenistas afines a AMLO y pierden los críticos en el PPEF 2021
.

El gobierno federal prevé asignar a Puebla 89 mil 864.6 millones de pesos para 2021, 5.1 por ciento menos que este año, lo cual representa el segundo recorte más alto contra un gobierno de Morena.

El presidente Andrés Manuel López Obrador pretende restar a la gestión de Miguel Barbosa Huerta 4 mil 826.8 millones de pesos, pues en 2020 recibió 94 mil 691.4 millones.

Así lo advierte el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF), enviado este martes a la Cámara de Diputados.

El documento de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) atribuye la disminución de recursos a la recesión económica derivada de la pandemia de Covid-19.

Sin embargo, se proyectan incrementos notables para estados gobernados por la oposición, como Yucatán, Quintana Roo o Nuevo León.

También se contemplan aumentos para entidades con gobernantes morenistas cercanos a López Obrador, como la Ciudad de México, Tabasco y Chiapas.

En contraste, se prevén recortes a estados con mandatarios morenistas que han sido críticos del gobierno federal o el presidente, como Puebla y Baja California.

Pierden Barbosa, Cuitláhuac y Bonilla 

Para Veracruz, gobernado por el morenista Cuitláhuac García Jiménez, se prevé un recorte del 7 por ciento en su presupuesto, pues recibiría 204 mil 704.10 millones de pesos, 15 mil millones menos que los 220 mil 221.2 que obtuvo este año.

Para el gobierno morenista de Barbosa Huerta en Puebla se perfila la disminución del 5.1 por ciento, así que solo obtendría 89 mil 864.6 millones de pesos.

El PPEF además no incluye ninguna obra de infraestructura para la entidad poblana o algún programa social importante.

Solo se menciona que se rehabilitarán unidades médicas, así como inmuebles que fueron afectados desde el sismo de 2017 y a la fecha no se han reconstruido.

La disminución de recursos y ausencia de proyectos para el estado coinciden con los reproches de Barbosa Huerta hacia el gobierno federal durante la emergencia sanitaria de Covid-19.

El mandatario poblano ha recriminado a la Federación el nulo apoyo en el combate de la pandemia, la falta de recursos, insumos médicos, medicinas e incluso la falta de apoyo para combatir la inseguridad en el estado.

Para Baja California, gobernado por el morenista Jaime Bonilla Valdez, quien también ha hecho reproches a López Obrador, se pretende una reducción del 1.5 por ciento para que reciba 79 mil 924.2 millones.

Ganan morenistas afines a AMLO

En un plano opuesto, el PPEF proyecta un incremento del 14.3 por ciento para Tabasco, la tierra natal del presidente, actualmente gobernada por el morenista Adán Augusto López Hernández, quien recibiría hasta 193 mil 729.80 pesos para 2021.

La Ciudad de México, que gobierna la morenista Claudia Sheinbaum Pardo, obtendría un aumento del 3.8 por ciento que se traduciría en 799 mil 61.10 millones de pesos.

Chiapas, con el morenista Rutilio Escandón Cárdenas como mandatario, recibiría 92 mil 38 millones de pesos, que son 0.5 por ciento más que los 91 mil 594 obtenidos este año.

Premian a oposición

El PPEF de López Obrador prevé aumentar los recursos a los estados gobernados por la oposición que ha criticado su gobierno.

Para Yucatán, gobernado por el panista Mauricio Vila Dosal, se propone un aumento presupuestal del 24.3 por ciento, casi una cuarta parte más de su presupuesto del año pasado.

A Quintana Roo, donde gobiernan PAN y PRD por medio de Carlos Joaquín González, se perfila un alza del 14.9 por ciento.

Cabe señalar en estas entidades el gobierno federal tiene prevista la construcción del llamado Tren Maya.

A Nuevo León, con el independiente Jaime Rodríguez Calderón en el gobierno (rival de López Obrador en la elección presidencial de 2018), se le asignaría un presupuesto 6 por ciento mayor al de 2020.

Tras recibirse en la Cámara de Diputados, el PPEF fue turnado a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública para su análisis y discusión antes de su aprobación.

Tags: 

Comentarios de Facebook: