• Mundo

Estamos lejos de la inmunidad colectiva contra Covid-19: OMS

El mundo no puede aún detener la propagación, señala
.

 La Organización Mundial de la Salud (OMS) reiteró ayer que el mundo está muy lejos de alcanzar la inmunidad colectiva contra el coronavirus, un estado en el cual una proporción suficiente de la población posee anticuerpos para detener la propagación.

En general se llega a la inmunidad colectiva o de rebaño con la vacunación, y la mayoría de los científicos estiman que se puede prevenir un brote si al menos 70 por ciento de la población posee anticuerpos. Sin embargo, otros expertos sostienen que si la mitad de la población tuviera inmunidad, eso tendría un efecto protector.

El jefe de emergencias de la OMS, doctor Michael Ryan, rechazó esa teoría durante una conferencia de prensa y dijo que la humanidad no debe vivir con la esperanza de alcanzar la inmunidad colectiva.

Como población global, no estamos próximos en absoluto a los niveles de inmunidad requeridos para detener la transmisión de esta enfermedad. Ésta no es una solución, ni es una a la que deberíamos aspirar, afirmó. La mayoría de los estudios realizados indican que apenas entre 10 y 20 por ciento de las personas tienen anticuerpos, dijo, según una nota del diario La Jornada.

El director de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, pidió a los países que no repitan los mismos errores del inicio de la pandemia, ya que el nacionalismo de los suministros exacerbó la enfermedad y sólo trabajando juntas todas las naciones serán beneficiadas.

La agencia de la Organización de Naciones Unidas (ONU) envió una carta a todos los estados miembros para alentarlos a adherirse al futuro dispositivo de acceso global a la vacuna contra el Covid-19, conocido con el nombre de Covax, detalló.

La OMS advirtió que el coronavirus ha entrado en una nueva fase en la región Asia-Pacífico, donde se propaga entre los menores de 50 años a menudo asintomáticos. Y las personas sin síntomas o con síntomas leves corren el riesgo de infectar a personas de edad avanzada o con problemas de salud, sostuvo Takeshi Kasai, director del organismo para el Pacífico occidental, en videoconferencia de prensa.

Hasta ayer, la enfermedad dejó 776 mil 914 decesos, más de 22 millones 987 mil 207 contagiados y 13 millones 978 mil 183 recuperados a escala global, de acuerdo con un conteo de la Universidad Johns Hopkins.

La pandemia provoca la interrupción de servicios de prevención y respuesta a la violencia en más de cien países, lo que aumenta el riesgo de que los niños sean víctimas de actos de violencia, explotación y abuso, advirtió el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia.

 

Tags: 

Comentarios de Facebook: