- Universidades
Destaca UPAEP necesidad de actualizar el trabajo docente
La UPAEP desde sus orígenes ha visto la educación como un reto y desde hace 11 años desde el área de posgrados se dio a la tarea de diseñar 8 programas académicos de profesionalización docente y un doctorado en educación que cuenta con el aval del CONACYT como programa de calidad.
Además de que la UPAEP es la universidad privada con más programas avalados por CONCACYT y con más estudiantes de maestría, doctorado y en especialidad en el país, externó Eva María Pérez Castrejón, Directora de Promoción de Posgrados de la institución.
Asimismo dijo que la universidad ha estado de manera solidaria con el gremio de docentes de primarias, secundarias, preparatorias e instituciones públicas y privadas, ofreciéndoles un beneficio del 71% de beca para que continúen con sus estudios de actualización docente, además de que el doctorado en educación cuenta con un beneficio del 30 por ciento en su inscripción y del 50% de apoyo en sus mensualidades.
Pérez Castrejón refirió que de las maestrías que pertenecen al programa de profesionalización docente, han egresado más de 5 mil docentes de los diferentes niveles educativos.
Y ahora, la UPAEP ante la coyuntura social que se está viviendo por la pandemia del coronavirus, se ha dado a la tarea de diseñar un diplomado y ponerlo al servicio de los docentes en “Gestión de procesos educativos a distancia en tiempos de crisis”, que tiene por objetivo el ir acompañando a nuestros futuros estudiantes que se incorporen a alguna de las maestrías que forman parte del programa de profesionalización docente.
Además de que el diplomado está diseñado para que los docentes puedan desarrollar más habilidades y competencias que les permitan enfrentar la crisis educativa de mejor manera para que el proceso de enseñanza aprendizaje sea mucho más efectivo, al momento de impartir una cátedra y con respecto al uso de la tecnología y que los profesores se sientan mejor acompañados cuando estén trabajando con los niños y jóvenes en la distancia.
En su intervención, Rodolfo Cruz Vadillo, catedrático de la Facultad de Educación de la UPAEP, señaló que de acuerdo a datos del Banco Mundial hasta el 30 de marzo cerca de 1.6 millones de estudiantes ya había abandonado el sistema educativo, por la presencia del COVID-19; y se puede hablar de un número de afectados hasta el 13 de mayo de 1215 millones de estudiantes en 161 países de acuerdo a datos de la UNESCO.
Cruz Vadillo dijo que el primer gran reto para México y su sociedad en el campo educativo es cómo lograr que los estudiantes no abandonen la escuela; que los estudiantes recuperen aquellos elementos que posiblemente a partir de las estrategias implementadas y que por la contingencia sanitaria, se han perdido.
Dijo que el gobierno tiene el reto de implementar una serie de programas que permitan en un primer momento, recuperar aquellos elementos que se pueden suponer perdidos durante el semestre anterior; porque hasta el momento, “no sabemos qué pasó con el primer aprende en casa, cuál fue el impacto, quiénes fueron los estudiantes que pudieron obtener algún aprendizaje, quiénes abandonaron la escuela, quiénes tuvieron problemas de conectividad, es decir, toda esa información, la desconocemos” hasta el momento.
Por su parte, Mónica Monroy Kuhn, directora Académica de la Maestría en Educación Matemática, dijo que la UPAEP ha buscado incidir en la transformación de la sociedad apostando por una mejor educación y esto lo ha concretado a través de sus programas de profesionalización docente, en donde se han formado a más de 5 mil docentes de la región, como son los estados de Oaxaca, Veracruz, Chiapas, Guerrero y Puebla, entre otros.
Enfatizó que desde los programas de profesionalización docente, se han realizado algunos ajustes para responder a los retos que está presentando esta contingencia sanitaria, y buscar la manera para apoyar a los docentes que forman parte de alguna de las maestrías para acompañarlos en este camino.
Mónica Monroy destacó que a través del diplomado de Gestión de procesos educativos a distancia en tiempos de crisis, se busca apoyar a los profesores para que puedan desarrollar habilidades, herramientas y recursos para conducir los procesos de enseñanza aprendizaje y evaluación a distancia de una mejor manera durante la pandemia.
Abundó que el diplomado arranca el 7 de septiembre y concluye el 30 de noviembre de este año, y se compone de 5 módulos que buscan atender de manera muy puntual los retos que se están presentando en este confinamiento.
Destacadas
-
La trova, crítica social que sensibiliza: Gerardo PabloCulturaHace: 6 horas 58 mins
-
Diego Klein conquista la pantalla y a Angélica RiveraEntretenimientoHace: 9 horas 47 mins
-
Mbappé hace Hat-Trick y da pase a Real Madrid a octavos de UCLDeportesHace: 10 horas 5 mins
-
Imparten taller de acuarela con café en exposición Mujeres en MéxicoCulturaHace: 10 horas 7 mins
-
Peso Pluma colabora con Kanye West en nuevo álbum BullyEntretenimientoHace: 10 horas 14 mins
-
Ni china ni poblana: la historia detrás de la China PoblanaCulturaHace: 10 horas 37 mins
-
Apple anuncia la preventa y lanzamiento del iPhone 16e en MéxicoCienciaHace: 10 horas 52 mins
-
Premier League llega a Tubi México con transmisiones gratuitasDeportesHace: 10 horas 52 mins
Destacadas
-
Balean a conductor en intento de asalto en TlahuapanSeguridadHace: 5 horas 22 mins
-
Niños de Atlixco encuentran confianza a través del arteMunicipiosHace: 5 horas 40 mins
-
Trabajadores del Ingenio de Calipam aún esperan solución salarialMunicipiosHace: 6 horas 17 mins
-
Rodada 1200 Sentimientos Cúbicos MX llega a San Pedro CholulaMunicipiosHace: 6 horas 47 mins
-
Crisis del agua se resiente en el fraccionamiento Los HéroesSociedadHace: 7 horas 3 mins
-
FGR catea parque industrial La Encrucijada en Palmar de BravoSeguridadHace: 7 horas 9 mins
-
Detectan cinco focos rojos en Ajalpan por larvas de dengueMunicipiosHace: 7 horas 27 mins
-
Alcaldes de Morelos aparecen en video con un líder del Cártel de SinaloaNaciónHace: 7 horas 32 mins