• Universidades

Presenta Upaep plan internacional de redes de trabajo académico

  • Jean Lenin Corona
UPAEP Global Campus enriquecerá las competencias, habilidades y aprendizaje de los estudiantes
.

Como medida para ofrecer experiencias educativas innovadoras e internacionales para sus estudiantes, la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla anunció su programa UPAEP Global Campus, que ofrecerá a los estudiantes la posibilidad de realizar intercambios de manera remota.

En conferencia de prensa esta mañana, Yazmín Salgado Álvarez, directora adjunta de relaciones internacionales y movilidad para licenciaturas de la universidad, explicó que este plan surge a raíz de la contingencia de salud por la que atraviesa el mundo, y estableció un proyecto de internacionalización en colaboración con universidades de diversos países.

Esta es una oportunidad para reconsiderar la internacionalización educativa, ya que en un contexto como el que estamos viviendo tuvimos que plantear soluciones para no truncar los procesos educativos de estas características. “Se trata de llevar la internacionalización a una dimensión más allá de la movilidad”, declaró.

Este proyecto permite un trabajo colaborativo que permitirá desarrollar redes de trabajo más amplias, que enriquecerán las competencias, habilidades y aprendizajes de los estudiantes, detalló Salgado Álvarez.

Jeanine López Sandoval, coordinadora de movilidad para América del Norte y del Sur, resaltó que esta circunstancia le ha dado la posibilidad de hacer valer la amplia gama de convenios que tiene firmados la universidad con sus pares en el extranjero, esto como primer paso para la internacionalización de los estudiantes de la UPAEP.

Las modalidades a aplicar, resaltó, serán conversatorios con especialistas en temas específicos de cada área de conocimiento; seminarios, que serán ciclos de conferencias con mesas de trabajo; intercambios virtuales, que será mover de una internacionalización presencial a una en la que el estudiante estará matriculado en una universidad extranjera sin necesidad de salir de casa; las clases COEL, que tendrán que compartir temarios entre estudiantes mexicanos y de otros países; y  finalmente las clases espejo, que serán materias impartidas por docentes invitados de otros países a dar clases en la UPAEP y viceversa. 

Tags: 

Comentarios de Facebook: