• Sociedad

Escarbamos en la despensa para comer, dice poblano en EU

  • Patricia Méndez
En la Unión americana han muerto 398 poblanos y este lunes regresan a su tierra los restos de 103 de ellos
.

Vivir en una ciudad ‘fantasmal’, escarbar en la despensa para poder comer por el miedo a salir y ver hospitales colapsados por enfermos y muertos, forman parte de las experiencias que el líder de migrantes poblanos Adam Lázaro Fortoso tuvo en Nueva York por la pandemia de coronavirus.

Fortoso, que cuenta con más de 40 años como representante de poblanos que viven en la urbe estadounidense, asegura ya no temer al rebrote de los contagios, pues en esa ciudad “ya se aprendió la lección” y espera que lo mismo pase en Puebla.

La Secretaría de Gobernación de Puebla documentó 398 muertes de personas que migraron a Estados Unidos para tener un mejor nivel de vida, pero su sueño se acabó con la pandemia y este lunes regresan a su tierra los restos de 103 de ellos.

 

Nos sorprendió el coronavirus

“A todos nos sorprendió la pandemia y nunca pensamos que podría llegar a México o a Puebla”, señaló en tono de asombro el líder migrante a e-consulta, al narrar su experiencia sobre la situación del Covid-19 en Nueva York, en donde residen miles de poblanos.

La primera persona fallecida de la que Lázaro se enteró fue uno de sus amigos cercanos, lo que lo sorprendió de sobremanera, ya que lo había visto pocos días antes.

De repente, los muertos se contaban por veintenas o treintenas diarias en uno de los hospitales más cercanos a su domicilio e incluso hubo momentos en donde ya no había espacio para colocar los ataúdes.

El miedo, el descontrol y el colapso llegó. Hubo casos de personas de las que nunca se supo si contaban con esposa, hijos, padres o hermanos, y no pudieron ser identificados, tan solo se sabía que eran poblanos.

“Cuando nos enterábamos de algún fallecimiento, se ponía en Facebook a fin de que los datos fueran compartidos y así ubicar a la familia”, contó el dirigente.

 

Escarbar en la despensa

El alimentarse también se convirtió en un reto de vida o muerte, pues el miedo se apoderó de los neoyorquinos, ya que ante las noticias de que el virus se transmitía también por el aire, los orilló a no salir y a escarbar en sus despensas para comer solo lo que estas tenían.

“Conforme el paso de los días fuimos aprendiendo sobre el virus”, refirió el líder migrante, quien explicó que el miedo se fue disipando e inició un trabajo conjunto con el Consulado de México para armar despensas y así atender a los migrantes más necesitados.

Lázaro explicó que poco a poco también surgieron otros aprendizajes, como el uso de cubre bocas por respeto a los demás y por el cuidado de las familias, experiencias que espera también permeen en Puebla, pues ve al estado con preocupación ante el constante incremento de contagios.

A la pregunta de si teme ante un posible rebrote en Nueva York, el líder migrante aseguró que no, pues refirió que en esa ciudad “ya se aprendió la lección”: la gente usa cubre boca y entiende que no es momento de hacer fiestas o de reabrir por reabrir negocios”.

Lázaro, originario de Chinantla, hizo un llamado a los poblanos, a también “aprender la lección” y tratar de ser solidarios para no perjudicar al de enfrente, así como a las autoridades a “predicar con el ejemplo” y lograr la disminución de contagios.

Tags: 

Comentarios de Facebook: