• Municipios

Se desborda río en Acatlán y arrastra automóviles

  • Natali López
El río ocasionó derrumbes de postes de energía eléctrica
.

La noche de este martes, el río Tizaac se desbordó en la comunidad de Tetelcingo, perteneciente al municipio de Acatlán de Osorio, ante esto, los ciudadanos reportaron el arrastre de algunos automóviles y derrumbe de postes de energía eléctrica.

Por lo anterior es que la coordinación Estatal de Protección Civil desplegó un operativo para brindar apoyo a la ciudadanía y evacuar a algunas familias que estuvieron en riesgo en esa comunidad.

El organismo que se mantiene monitoreando en las juntas auxiliares de Tetelcingo, Tianguistengo y La Huerta, además de alertar a los municipios de San Pablo Anicano, San Pedro Yeloixtlahuaca y Guadalupe Santa Ana ante el escurrimiento.

Al respecto, el secretario de Gobernación, David Méndez Márquez, informó que fue activado el protocolo de atención al plan de lluvias en todo el estado, con el apoyo y coordinación de diversas dependencias federales, estatales y municipales e incluso del sector privado.

El funcionario explicó que en esta acción participan la Coordinación General de Protección Civil (CGPCE), Protección Civil de los municipios, la XXV Zona Militar, Guardia Nacional, Secretaría de Seguridad Pública, Bomberos y la Comisión Estatal de Agua y Saneamiento del Estado de Puebla (CEASPUE).

Asimismo, comentó que la dependencia mantiene el monitoreo de los principales ríos del estado como el Atoyac, Mixteco, Colorado, Tizaac y Nexapa; así como la presa Peña Colorado y los vasos reguladores de Puente Negro, Revolución Mexicana y el Santuario, para prevenir desbordamientos e inundaciones que pudieran afectar a la población.

Cabe destacar que esta misma semana, el presidente auxiliar de la comunidad de Amatitlán de Azueta, perteneciente al municipio de Acatlán, dijo que tiene más de 20 años de que el río Tizaac no se ha desazolvado y que por esta situación muchas veces se llega  a desbordar.

Dijo que los ejidatarios han pedido constantemente un desazolve ya que se encuentran en riesgo 66 campesinos que tienen sus parcelas a la orilla del afluente, y aunque han hecho algunas labores como ampliar el río metros antes de los cultivos, no es suficiente.

El 2 de septiembre del 2017 también se desbordó este río generando afectaciones en cultivos, edificios públicos, caminos y más, asimismo, en julio del año 2014 provocando inundaciones en al menos tres municipios de la mixteca poblana y en el Hospital General de Acatlán de Osorio.

Tags: 

Comentarios de Facebook: