• Economía

Abre CFE licitación para construir central geotérmica en Puebla

  • Maribel Morillón
El proyecto forma parte del Plan de Expansión 2019 de la paraestatal que contempla una inversión total por 95.4 millones de dólares
.

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) publicó una licitación internacional para construir a partir del 2021 la ampliación de la central geotérmica de Chignautla, Puebla, en la zona limítrofe con Perote, Veracruz. El proyecto forma parte del Plan de Expansión 2019 de la paraestatal que contempla una inversión total por 95.4 millones de dólares.

El proyecto fue publicado casi a la par de que se anunció la cancelación del contrato con la empresa española Iberdrola en Tuxpan, Veracruz, para la construcción de una Central de Ciclo Combinado (CCC), proyecto seguirá en pie pero ahora a cargo de CFE.

El nuevo proyecto publicado en la plataforma gubernamental de Proyectos México contempla la construcción de la segunda fase de la central que está localizada en el campo geotérmico de Los Humeros, en el municipio de Chignautla, que es la región oriental del estado de Puebla y occidental del estado de Veracruz, a 32 kilómetros al noroeste de la ciudad de Perote.

"(Es) una central geotermoeléctrica de generación de energía eléctrica con una capacidad neta garantizada de 25 MW (...) considerando como fluido motriz vapor geotérmico a condensación, conformada por una turbina de vapor geotérmico a condensación, un sistema de enfriamiento mediante una torre de enfriamiento de tipo húmedo, transformadores principal y auxiliares, y todos los equipos incluyendo el sistema de transmisión", se describe en el portal.

El proyecto detalla que se trata de una obra con financiamiento de inversión 100 por ciento privada a través de un contrato por licitación pública internacional por tres años que incluye el diseño, construcción, equipamiento e instalación, sin precisar aún la inversión estimada para la ejecución del mismo.

La obra identificada como Geotermoeléctrica Los Humeros III Fase B detalla que en los Proyectos de Inversión de Infraestructura Productiva con Registro Diferido en el Gasto Público (PIDIREGAS), el desarrollador financia el proyecto durante la construcción y al término de la obra, una vez que los activos del proyecto están en condiciones de operar, la CFE paga de manera diferida conforme lo establezca el contrato.

La convocatoria emitida a través de la Gerencia de Licitación y Contratación de Proyectos de Inversión Financiada de la CFE señala como fechas relevantes el 28 de enero de 2021 como límite para la recepción de propuestas, mientras que el 25 de febrero del mismo año se darán a conocer los resultados del fallo.

Cabe señalar que la Geotermoeléctrica Los Humeros III en la Fase A ya opera desde noviembre de 2017. Tuvo una inversión de 47 millones de dólares para su construcción y tiene una capacidad total para la generación de 94 megawatts, suficiente energía para alimentar a 60 mil hogares con electricidad.

Tags: 

Comentarios de Facebook: