- Nación
Caro y contaminante, producir energía con combustóleo, alertan
El gobierno federal echará a andar plantas generadoras de energía a partir de combustóleo, pese su alto costo y contaminación, advirtieron expertos.
El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) dijo ayer que la la medida del Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) publicada la semana pasada para “mejorar la confiabilidad del sistema eléctrico” también representa barreras a la competencia y desplaza a la iniciativa privada.
Ramsés Pech, especialista del sector, señaló que la entrada en operación de plantas llamadas “must run”, o de reserva, entre las que se encuentran las de combustóleo, estaría relacionada con una estrategia para deshacerse del combustóleo que se genera en las refinerías, según una nota del diario Reforma.
César Cadena, presidente del Cluster Energético de Nuevo León, dijo que “por lógica, si se estaban procesando 400 mil barriles diarios en las refinerías y generando un 26 por ciento de combustóleo, y ahora se pretende incrementar la producción, se generarán más barriles de un producto que nadie quiere en el mundo, pero que ahora lo podrían quemar las centrales de CFE”.
El Consejo Coordinador Empresarial dijo ayer que el sector privado tomará las medidas legales para defender la competencia y el derecho de los mexicanos a un medio ambiente sano.
“Sin motivación técnica sólida ni fundamento jurídico plenamente justificado”, subrayó el CCE, “el Cenace ha desatendido su mandato legal de salvaguardar la eficiencia del Sistema Eléctrico Nacional y la competencia en el mercado eléctrico, lo cual impacta negativamente a miles de consumidores en el sector comercial e industrial”.
Refirió que el sector renovable representa inversiones superiores a los 20 mil millones de dólares en el País.
Jorge Arrambide, especialista en energía, del Despacho Santos Elizondo, señaló que las plantas de CFE que operan con combustóleo son, por lo general, de alto costo y contaminantes. “Estas centrales se van a usar más porque ellos mismos están evitando que entren a operar las plantas renovables”, apuntó. El costo de producir la electricidad también podría ser mayor. “Al ordenar que las centrales ‘must run’ –que tienen costos de producción mayores– entren en operación”, afirmó, “el precio marginal local va a incrementarse y las tarifas van a aumentar para comercio e industria”.
Destacadas
-
Arte de la Prudencia: ¿de qué trata el libro que Alejandro Armenta leyó?CulturaHace: 3 horas 20 mins
-
Conoce a los deportistas mexicanos que son parte de la comunidad LGTBIDeportesHace: 5 horas 30 mins
-
Santiago Giménez se despide de la Champions League con gol ante FeyenoordDeportesHace: 5 horas 48 mins
-
Arte en primer lugar, curso online para comprender el arte contemporáneoCulturaHace: 5 horas 55 mins
-
Artur Beterbiev descarta pelea con Canelo a menos que sea obligatoriaDeportesHace: 6 horas 29 mins
-
Exposiciones de Picasso, Leonora Carrington y Kahlo se van pronto de PueblaCulturaHace: 6 horas 49 mins
-
Paquita la del Barrio tendrá homenaje público en CDMX este viernesEntretenimientoHace: 6 horas 52 mins
-
José Juan Macías entrena en Chivas tras retirarse de SantosDeportesHace: 7 horas 12 mins
Destacadas
-
San Pedro anuncia primer Miércoles Ciudadano; estará todo el gabineteMunicipiosHace: 2 horas 7 mins
-
Sólo 0.77% de homicidios en Puebla tuvo sentencia en dos añosSeguridadHace: 2 horas 27 mins
-
Yunes Márquez se afilia a Morena; Nahle exige su expulsiónNaciónHace: 2 horas 41 mins
-
Industria textil en Tehuacán enfrenta crisis de mano de obraMunicipiosHace: 2 horas 51 mins
-
Aranceles de Trump a autos y el posible daño a industria de PueblaEconomíaHace: 2 horas 57 mins
-
Publican decreto de extinción del CONCyTEP en el Diario OficialPolíticaHace: 2 horas 58 mins
-
Granizada en San Nicolás Buenos Aires afecta cultivos y vialidadesMunicipiosHace: 3 horas 14 mins
-
Impacto de aranceles de EU será diferente para cada estado del país: UPAEPEducaciónHace: 3 horas 28 mins