• Seguridad

Ven error al comparar percepción de inseguridad en Puebla

  • Laura Ruiz
Lo correcto es comparar periodos similares, señalan integrantes del Consejo Ciudadano de Seguridad y Justicia del Estado de Puebla
.
El Consejo Ciudadano de Seguridad y Justicia del Estado de Puebla advirtió que es incorrecto señalar un reciente descenso en la percepción de inseguridad en Puebla, pues se comparan meses distintos.

Este día integrantes del Consejo y especialistas abordaron los recientes resultados de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) elaborada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Dijeron que se observa que mientras en diciembre de 2019, Puebla se clasificó como la de percepción más alta entre más de 70 ciudades analizadas, con un 92.7 por ciento, para marzo pasó al lugar 15, con  86.8 por ciento.

Para la consejera y académica en temas de seguridad y psicología social en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), Luz Ányela Morales Quintero, lo correcto es comparar los mismos periodos. 

"Nos queda esa comparación coja; le falta y es una comparación fallida", dijo al detallar que en el caso de diciembre las actividades en los espacios públicos de la ciudad son distintas.

También hizo énfasis en que los medios de información divulguen resultados del ENSU con responsabilidad y miras a generar la proactividad de los ciudadanos.

Es importante explicar a las personas que hay diferencias entre lo que se percibe y mide la encuesta del Inegi, con la incidencia de la inseguridad, que mide qué tanto ha crecido la delincuencia en función de denuncias formales.

La percepción, agregó Brenda Elguea Zanella, directora de información y atención ciudadana del consejo, también se ve influenciada por la forma en que se informa la ciudadanía y que no siempre es la más adecuada, sobre todo en medios digitales. 

"Hay que también ser selectivos. Nosotros, como usuarios y usuarias hay que saber a quién seguir", dijo en relación a fuentes como la red social de Facebook en donde son frecuentes las fake news.

Por su parte, el criminólogo y subcoordinador del Observatorio Ciudadano d Seguridad y Justicia, Israel Huerta Manzano, resaltó la importancia de lo corresponsabilidad de los ciudadanos en mejorar esa percepción.

Esto está ligado con qué tanto se involucra la población en que sus espacios públicos cuenten con servicios básicos como la poda de árboles o el buen funcionamiento de luminarias.

Tags: 

Comentarios de Facebook: