• Universidades

Quedarse en casa, más efectivo que cubrebocas: investigadora

  • Maribel Morillón
Se espera semana de alto riesgo, advierte docente de la Upaep
.

María del Rocío Baños Lara, investigadora en la Facultad de Medicina de la Upaep, aseguró que el tema del uso del cubrebocas ha sido muy controversial, pero su uso correcto debe ser una herramienta útil y no algo que propicie contraer alguna infección por su mala aplicación.

En conferencia virtual titulada "Reporte técnico del avance del COVID-19", precisó que la Organización Mundial de la Salud (OMS) sólo recomienda su uso para personas enfermas o si están al cuidado de una persona enferma.

En tanto que los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CCPEEU), mencionan que el cubrebocas de tela se puede utilizar como una medida adicional de detección cuando el distanciamiento social no sea posible.

"Mi recomendación es que se acerquen a los académicos, que escuchen a la gente que sabe cómo se está manejando la pandemia. Todas las recomendaciones que nos están haciendo tienen razón de ser y en el caso de los cubrebocas ni siquiera las grandes instituciones a nivel mundial se ponen de acuerdo", expuso.

Ante el decreto publicado en el Periódico Oficial del Estado, que estableció la obligatoriedad de usar el cubrebocas o mascarilla facial en espacios públicos para contrarrestar el contagio por Covid-19, la académica dijo que mientras no empiece a ver una disminución de casos o que haya una estabilidad en el número de casos reportados, es una buena medida.

Precisó que si se decide usar cubrebocas se utilice adecuadamente para que se convierta en una herramienta útil y no en una herramienta que nos pueda llevar a una mayor probabilidad de infectarnos, por eso se debe cuidar la manipulación del mismo.

"En cuanto al tiempo de vida del cubrebocas, había mencionado que en cuanto percibamos que está húmedo hay que retirarlo y colocar uno nuevo (...) el cubrebocas debe estar en la boca, no en la cabeza o en la frente", sostuvo. 

Finalmente hizo la invitación a no salir a los parques o lugares públicos ya que no se tiene un control sobre todas las personas y si vamos, estamos provocando una congregación de gente y se está más expuesto a alguien que eventualmente pueda estar contagiado.

"Esta semana que viene es donde vamos a ver más casos y la probabilidad de que encontremos a alguien que tenga virus es más alta y por lo tanto tenemos más riesgo de contagio. En la medida de lo posible pueden hacer ejercicio en su casa, hoy en día hay muchas plataformas que nos ayudan a seguir manteniéndonos en condición", aseguró.

Tags: 

Comentarios de Facebook: