- Universidades
Quedarse en casa, más efectivo que cubrebocas: investigadora
María del Rocío Baños Lara, investigadora en la Facultad de Medicina de la Upaep, aseguró que el tema del uso del cubrebocas ha sido muy controversial, pero su uso correcto debe ser una herramienta útil y no algo que propicie contraer alguna infección por su mala aplicación.
En conferencia virtual titulada "Reporte técnico del avance del COVID-19", precisó que la Organización Mundial de la Salud (OMS) sólo recomienda su uso para personas enfermas o si están al cuidado de una persona enferma.
En tanto que los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CCPEEU), mencionan que el cubrebocas de tela se puede utilizar como una medida adicional de detección cuando el distanciamiento social no sea posible.
"Mi recomendación es que se acerquen a los académicos, que escuchen a la gente que sabe cómo se está manejando la pandemia. Todas las recomendaciones que nos están haciendo tienen razón de ser y en el caso de los cubrebocas ni siquiera las grandes instituciones a nivel mundial se ponen de acuerdo", expuso.
Ante el decreto publicado en el Periódico Oficial del Estado, que estableció la obligatoriedad de usar el cubrebocas o mascarilla facial en espacios públicos para contrarrestar el contagio por Covid-19, la académica dijo que mientras no empiece a ver una disminución de casos o que haya una estabilidad en el número de casos reportados, es una buena medida.
Precisó que si se decide usar cubrebocas se utilice adecuadamente para que se convierta en una herramienta útil y no en una herramienta que nos pueda llevar a una mayor probabilidad de infectarnos, por eso se debe cuidar la manipulación del mismo.
"En cuanto al tiempo de vida del cubrebocas, había mencionado que en cuanto percibamos que está húmedo hay que retirarlo y colocar uno nuevo (...) el cubrebocas debe estar en la boca, no en la cabeza o en la frente", sostuvo.
Finalmente hizo la invitación a no salir a los parques o lugares públicos ya que no se tiene un control sobre todas las personas y si vamos, estamos provocando una congregación de gente y se está más expuesto a alguien que eventualmente pueda estar contagiado.
"Esta semana que viene es donde vamos a ver más casos y la probabilidad de que encontremos a alguien que tenga virus es más alta y por lo tanto tenemos más riesgo de contagio. En la medida de lo posible pueden hacer ejercicio en su casa, hoy en día hay muchas plataformas que nos ayudan a seguir manteniéndonos en condición", aseguró.
Destacadas
-
Puebla no levanta en casa, vuelve a caer ahora 2-1 frente a AméricaDeportesHace: 1 hora 11 mins
-
Faustino Chimalpopoca Galicia, nuevo libro rescata su legado intelectualCulturaHace: 6 horas 36 mins
-
EE. UU. vs. China ¿Quién ganará la carrera de los robotaxis?CienciaHace: 7 horas 4 mins
-
Lidera mexicano ranking mundial Sub-25 de la Federación Ecuestre InternacionalDeportesHace: 7 horas 30 mins
-
Belinda y El Choco, la foto que desata rumores en redesEntretenimientoHace: 7 horas 33 mins
-
Exposiciones y museos en Puebla para visitar el fin de semanaCulturaHace: 7 horas 46 mins
-
Super Bowl 2025, ¿Qué famosos asistirán?EntretenimientoHace: 7 horas 50 mins
-
Dónde y a qué hora ver los Critics Choice Awards 2025EntretenimientoHace: 8 horas 54 mins
Destacadas
-
Rafael Honorio, nuevo rector de la UTT;piden investigar a exdirectivaMunicipiosHace: 3 horas 21 mins
-
Atlixco lanza agenda turística 2025; habrá nuevos festivalesMunicipiosHace: 3 horas 34 mins
-
Vecinos de Tehuacán exigen retiro de gasera irregularMunicipiosHace: 3 horas 52 mins
-
Alejandro Armenta ofrece apoyo a alcaldes de la región de IzúcarMunicipiosHace: 4 horas 9 mins
-
DIF Tehuacán impulsa jornada de limpieza en calles del MulticampoMunicipiosHace: 4 horas 28 mins
-
Huejotzingo: seguridad, infraestructura y turismo en 100 díasMunicipiosHace: 4 horas 42 mins
-
Por error, mandan cadáver de Puebla a Veracruz; FGE no lo encontróSeguridadHace: 5 horas 17 mins
-
Parquímetros se extienden hasta Analco; inician el 15 de febreroCiudadHace: 5 horas 30 mins