- Nación
Caerá la economía de México 6.6 % en 2020, pronostica FMI
El Fondo Monetario Internacional (FMI) revisó sus pronósticos en el contexto de la crisis por la pandemia de Covid-19 y estimó una contracción de 6.6 por ciento en la economía de México, la más profunda de las últimas décadas.
Aunque se prevé que en 2021 el país recupere impulso, con un crecimiento de 3 por ciento, para 2020 se calcula que el desempleo pase de 3.3 por ciento de la población económicamente activa a 5.3 al cierre; que la inflación baje a 2.7 por ciento y que el saldo de la cuenta corriente del país alcance un déficit de 3.7 por ciento del producto interno bruto (PIB).
Para la economía mundial el organismo estimó una contracción de 3 por ciento, igualmente histórica dado que en enero pasado se proyectaba un crecimiento positivo de 3.3 por ciento.
Gita Gopinath, directora del departamento de investigación del FMI, al presentar las Perspectivas de la Economía Mundial (WEO, por su sigla en inglés), señaló que la recesión de 2020 será la peor desde la Gran Depresión de los años 30, y expresó: “Esta es una verdadera crisis mundial, ya que ningún país está a salvo”.
De todos modos, Gopinath subrayó que por el momento no se tiene previsto que el periodo actual rebase la crisis de los años 30, cuando la economía de grandes economías se redujo en 16 por ciento. En el caso de México, estudios calculan que registró una contracción de 17.6 entre 1929 y 1933.
Para Estados Unidos, el FMI vaticina una contracción de 5.9 por ciento, para la Unión Europea de 7.5 por ciento –al interior de ésta, un derrumbe de 9.1 por ciento en Italia y de 8 por ciento en España–, mientras las dos únicas economías que no se prevé terminen en números rojos el año son China e India, con crecimientos de 1.2 y 1.9 por ciento, respectivamente.
Aún con ello, la caída de 3 por ciento en la economía mundial es el mejor escenario contemplado por el FMI. Si el contagio masivo de la enfermedad no cede luego de julio, las previsiones podrían hundirse hasta una contracción de 6 por ciento, detalla el informe.
“Asumiendo que la pandemia se desvanece en la segunda mitad de 2020 y que las acciones políticas tomadas en todo el mundo son efectivas para prevenir quiebras generalizadas de empresas, pérdidas masivas de empleo y tensiones financieras en todo el sistema, proyectamos que el crecimiento global pueda recuperar en 2021 a 5.8 por ciento”, amplió Gopinath.
Destacadas
-
Fecha, horario y donde ver la presentación de la Fórmula 1DeportesHace: 1 min
-
Comienza la venta general de boletos para la serie inaugural de los Pericos de PueblaDeportesHace: 1 hora 13 segs
-
Alicia Villareal pide auxilio por violencia tras concierto en MichoacánEntretenimientoHace: 1 hora 43 mins
-
México clasifica a la Copa del Mundo Sub-17 de Qatar 2025DeportesHace: 2 horas 21 mins
-
Conoce el origen de Rata de dos patas, éxito de Paquita la del BarrioEntretenimientoHace: 2 horas 31 mins
-
Team Shaq se lleva el All-Star Game de la NBA con Stephen Curry como figuraDeportesHace: 3 horas 4 mins
-
Muere Paquita la del Barrio a los 77 añosEntretenimientoHace: 3 horas 7 mins
-
Festival de Huehues en Puebla, estas son las actividades que se realizaránCulturaHace: 3 horas 17 mins
Destacadas
-
Presentan la primera edición de la Carrera Nocturna ArtesanaMunicipiosHace: 2 mins 11 segs
-
Avanza 60% la construcción de La Casa del Peregrino en PetlalcingoMunicipiosHace: 6 mins 1 seg
-
Pese a promesa del Gobierno, construcciones en el RUTA aún continúanMunicipiosHace: 24 mins 31 segs
-
Secretaria de Medio Ambiente denuncia suplantación de identidadGobiernoHace: 27 mins 33 segs
-
Inicia el registro para las Pensiones Bienestar de febrero 2025 en PueblaSociedadHace: 35 mins 28 segs
-
Ejecutan a asistente de despacho de abogados en colonia Reforma Agua AzulSeguridadHace: 42 mins 40 segs
-
Abren convocatoria para beca de inglés en EE. UU. con gastos cubiertosEducaciónHace: 53 mins 15 segs
-
Dos mujeres mueren al chocar con autobús de la línea VÍA en LibresMunicipiosHace: 1 hora 1 min