- Medio Ambiente
Energía para 40 años prevé proyecto de parque fotovoltaico
El estado de Puebla podría tener una planta solar más en el municipio de Tepeyahualco de acuerdo con un Manifiesto de Impacto Ambiental (MIA) que entró esta semana para su análisis en la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semanat).
Se trata de la Central Fotovoltaica Guadalupe Sarabia que impulsa Inerco Consultoría México, S.A. de CV., empresa con presencia en Brasil, Chile, Colombia, Perú, Portugal, Chile y Estados Unidos, en donde desarrolla proyectos industriales y de medio ambiente.
De acuerdo con los detalles de la MIA se considera utilizar mil 201,23 hectáreas, de las cuales 914.73 estarán ocupadas con páneles solares. El predio a ocuparse está mayoritariamente despojado de vegetación y se encuentra en los límites con Perote, Veracruz.
Si se aprueba el proyecto, podría comenzar en 30 meses, tendría una vida útil de 40 años y un potencial de generación de energía limpia y sustentable, cercana a los 250 megawatts.
"El proyecto generará energía limpia a través de paneles solares, la energía renovable que se producirá aminorará el impacto ambiental negativo por el uso de energía a partir de combustibles fósiles. Por otro lado, los insumos y las características de los materiales que se emplearán deberán de cumplir con las regulaciones existentes en materia técnico-legal, ambiental, además de incidir positivamente en las localidades cercanas", dice el documento en la Semarnat.
Hasta el primer trimestre del año pasado la Comisión Reguladora de Energía señalaba que Puebla se posicionaba como una de las entidades con más proyectos de energía renovable al sumar más de una decena.
Entre esos proyectos se cuentan los de la Generadora Fénix S.A.P.I. de C.V. de Necaxa, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y a las plantas de Granjas Carroll de México, Iberdrola y la Compañía de Energía Mexicana.