- Municipios
Apoya diputada destitución del Cabildo de Tehuacán
La diputada local por Morena, Olga Lucía Romero Garci-Crespo informó que la determinación del futuro del ayuntamiento emanado del mismo partido de esta ciudad, recaería en la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales del Congreso, que habrá de hacer el análisis y la posterior toma de decisión, misma que deberá ser presentada ante el pleno para que sea votada.
Desde el Congreso no ven viable la entrada del suplente ante el ambiente que se vive al interior el gobierno local, se habrá de tomar una decisión correcta, para no incurrir en un error nuevamente y que cause que el rezago en esta ciudad como ha ocurrido en los últimos meses.
Será la comisión de Gobernación y Puntos constitucionales del Congreso de Puebla la que sería la encargada de resolver que ocurrirá inicialmente con la figura de Felipe de Jesús Patjane Martínez, quién no dudan sea revocado de mandato en los próximos días, mientras que en el resto del cuerpo edilicio se espera que tomen la determinación más sana para mantener la gobernabilidad del municipio y ahora si tener un gobierno digno.
Explicó que una vez que la Comisión haga el dictamen sobre será pasado al pleno para que los diputados lo voten a favor o en contra dependiendo lo que cada uno considere, pero no descartan que se busque regresar el orden al ayuntamiento de una manera apropiada y con las personas que realmente tengan la capacidad de llevar el rumbo del municipio, una vez que concluyan las revisiones saben que se podrá tener el dictamen completo.
Dijo la diputada que ve difícil que el suplente Andrés Artemio Caballero López asuma el cargo como alcalde pero es una situación difícil de determinar en estas fechas, por ello esperarán a que se tengan los dictámenes y señaló que las declaraciones generadas por su homólogo Gabriel Nuestro Medinilla sobre la destitución del cabildo es algo que no está en fijo, faltan dictámenes por analizar y sus comentarios sobre lo que pasaría pero no hay nada en firme aún por ello deben esperar.
Con respecto al supuesto subejercicio tiene entendido que no se llegó a la cifra de los 147 millones de pesos, considerado que la cifra pudiera haber sido mucho menor, aunque falta que se determine la cantidad exacta de la cual aún no tienen los documentos completos.