- Gobierno
En enero, informe final de Conavim sobre Alerta de Género
Será el 13 de enero cuando la Secretaría de Gobernación (Segob) federal emita un dictamen sobre si el gobierno poblano cumplió o no con los puntos recomendatorios de la Alerta de Género que se emitió en abril de 2019.
Así lo informó Mónica Díaz de Rivera Álvarez, secretaria de Igualdad Sustantiva, quien puntualizó que más allá de las recomendaciones hechas por la administración federal, se requiere un cambio cultural para terminar con la violencia hacia las mujeres, lo que podría tardar décadas en concretarse.
La funcionaria estatal reconoció que cifras oficiales apuntan más de 80 feminicidios en el transcurso del año, cifra que rebasaría los casos de 2018, por lo que insistió en que no solo se requiere de una Alerta de Género sino de acciones que modifiquen la concepción que los hombres tienen de las mujeres.
En entrevista, la secretaria recordó que el gobierno poblano entregó en octubre un informe a la Comisión para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim) sobre el cumplimiento de los puntos que se establecieron en el mecanismo que este organismo decretó para el estado en abril.
Explicó que hace 15 días el grupo de expertos de la Conavim visitó Puebla para evaluar el trabajo realizado y emitir un dictamen el próximo 13 de enero.
La también especialista puntualizó que no bastará con la Alerta de Género para terminar con la violencia hacia las mujeres en Puebla, pues comentó que se requiere de un cambio cultural que incida en el comportamiento de los hombres para que valoricen al género femenino. “No es un tema a resolver de forma inmediata”, acotó.
Ante ello, comentó que iniciarán con programas de concientización desde la etapa de prescolar, pues actualmente las mujeres permiten agresiones en etapas como el noviazgo, en donde se sienten obligadas a acatar lo que sus parejas les pidan, como “favores sexuales”.
Finalmente, indicó que no está en las atribuciones de la secretaría a su cargo el velar por los huérfanos de mujeres víctimas de feminicidio, sino que ese tema está a cargo de la Fiscalía General del Estado (FGE).
Foto: Especial
Destacadas
-
En qué posición llega Club Puebla a su duelo contra América, según la IADeportesHace: 11 mins 8 segs
-
Feria de Puebla 2025: avance de artistas confirmados y fechasEntretenimientoHace: 37 mins 10 segs
-
Mariachi poblano destaca en CDMX durante evento de gobiernoEntretenimientoHace: 1 hora 4 mins
-
Muere periodista mexicano en Nueva Orleans: cubría el Super BowlDeportesHace: 2 horas 4 mins
-
NFL se internacionaliza, Rams jugarán un partido en Australia como localesDeportesHace: 2 horas 51 mins
-
Hamburguesa gratis por un beso en Carl's Jr. este 14 de febreroEntretenimientoHace: 3 horas 10 mins
-
Banda Sinfónica Municipal en concierto con música de artistas mexicanosCulturaHace: 3 horas 32 mins
-
Futbolista español anuncia su recaída en el cáncer y deja el futbolDeportesHace: 3 horas 49 mins
Destacadas
-
SEP se dice lista para recibir a hijos de migrantes mexicanos deportadosEducaciónHace: 1 min 49 segs
-
Confiscan mercancía pirata en comercios de AtlixcoSeguridadHace: 29 mins 39 segs
-
Las enfermedades infecciosas continúan siendo un reto en materia de saludEducaciónHace: 43 mins 48 segs
-
Cupreder, 30 años de vincular a la universidad con las comunidadesEducaciónHace: 44 mins 34 segs
-
Derecho a la educación para todos excepto los migrantes: OklahomaMundoHace: 59 mins 24 segs
-
Asesinan a líder ejidal y docente frente a primaria en ZaragozaSeguridadHace: 1 hora 47 segs
-
Empresa eléctrica admite posible responsabilidad en incendios de LAMundoHace: 1 hora 52 segs
-
Armenta anuncia apoyo a familia de René, bebé asesinado en ZacatlánGobiernoHace: 1 hora 22 mins