- Política
Va PAN y Marko Cortés a la SCJN contra nuevo auditor en Puebla
El PAN impugnará en la SCJN la elección de Francisco Romero Serrano como nuevo auditor superior de Puebla al señalar ilegalidades, lo cual negaron diputadas del PT y el PES, al defender la designación del empresario afín a Morena y al gobernador Miguel Barbosa Huerta.
El líder nacional panista, Marko Cortés Mendoza, anunció que su partido recurrirá a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para intentar echar abajo la designación por no contar con los votos que exige la ley.
A través de su cuenta de Twitter, este jueves acusó a Barbosa Huerta y a Morena de pretender imponer de forma ilegal al presidente del Sindicato Nacional de Empresarios de México (Sindemex).
“Igual que en la @CNDH, ahora en #Puebla @MBarbosaMX y #Morena sin contar con mayoría calificada, imponen ilegalmente al Auditor Superior del Estado. @AccionNacional acudirá a la @SCJN para evitar “un nuevo golpe a la legalidad y a nuestras instituciones”, acusó.
Igual que en la @CNDH, ahora en #Puebla @MBarbosaMX y #Morena sin contar con mayoría calificada, imponen ilegalmente al Auditor Superior del Estado. @AccionNacional acudirá a la @SCJN para evitar “un nuevo golpe a la legalidad y a nuestras instituciones”. https://t.co/EtqEg4sG31
— Marko Cortés (@MarkoCortes) 28 de noviembre de 2019
Por separado, la dirigencia del partido en Puebla y la bancada local anunciaron también que buscarán revertir el nombramiento del expresidente del Consejo de Organismos Empresariales (COE) por carecer de legitimidad.
En rueda de prensa la coordinadora de la fracción panista, Mónica Rodríguez Della Vecchia, denunció que el nuevo auditor fue electo con 27 votos, lo cual representa solo el 65.85 por ciento de los 41 diputados.
A decir de la legisladora, se requerían como mínimo 28 votos, que serían el 66.67 por ciento, es decir, las dos terceras partes del poder Legislativo que exige la Constitución Política del estado.
Rodríguez Della Vecchia recordó que al dividir 41 en tres partes y tomar dos de ellas, el resultado es 27.33, de modo que los decimales obligan a que la mayoría calificada sea de 28 votos.
Al imponerse a Romero Serrano con 27 votos, la exdiputada federal calificó la designación como un fraude, similar al que acusó que se cometió en el Senado de la República al elegir a la presidenta de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), Rosario Piedra Ibarra.
“No se alcanzó las dos terceras partes; con total descaro, siguiendo el ejemplo del Senado, Morena abusa del poder y viola la constitución. Con esto se demuestra que, para Morena, el fin justifica los medios”, reclamó.
Conflicto de interés
El diputado Oswaldo Jiménez López señaló que otra ilegalidad fue que tres diputados participaron en la votación a pesar de incurrir en conflicto de interés, ya que desde hace cuatro meses habían dado su respaldo por escrito a Romero Serrano.
Se trata de Guadalupe Muciño Muñoz (PT), Fernando Jara Vargas y Estefanía Rodríguez Sandoval (ambos de Morena), que firmaron una carta de apoyo en favor del exdirigente del Consejo de a Organismos Empresariales (COE).
Sin los votos de ellos, la coalición Juntos Haremos Historia no hubiera reunido los 27 votos y no habría sido electo Romero Serrano, por lo que el legislador vio esto como el principal argumento para echar abajo la designación y reponer el proceso.
Niegan favoritismo
Muciño Muñoz negó que incurriera en conflicto de interés y defendió que suscribió la carta “ingenuamente” porque Romero Serrano se lo pidió.
Al advertir en entrevista a los panistas que el nuevo auditor “abrirá sus cuentas”, consideró que las críticas se deben precisamente a que tienen miedo de que seguramente se descubrirán irregularidades.
Nora Merino Escamilla (del PES) opinó que el temor de los panistas podría hacerlos quedar en “ridículo”, pues aseveró que la impugnación podría ser improcedente.
En entrevista por separado advirtió también que el nuevo titular de la ASE revisará las finanzas de gobiernos anteriores y se exhibirá que los panistas se “llenaron los bolsillos” con el erario.
Rector de Ibero censura designación
El rector de la Universidad Iberoamericana de Puebla, Mario Ernesto Patrón Sánchez, consideró que nombramiento de Romero Serrano fue una designación política y no técnica, ante la falta de un proceso democrático adecuado.
En entrevista al término de la inauguración de la Expo Ibero Otoño 2019, Patrón Sánchez, explicó que procesos como el de la ASE o el del titular de la Comisión de Derechos Humanos (CDH) de Puebla tuvieron que realizarse en la modalidad de parlamento abierto.
"Me parece que todos estos procesos, incluido el de ombudsperson local, y que decir del nacional, dan cuenta de nuestra democracia débil, deberían de ser procesos muy cuidados por todas las fuerzas políticas, muy transparentados y deberían ser procesos de parlamento abierto en donde se estudien perfiles en razón de herramientas y capacidades", señaló.
Imagen e-consulta
Destacadas
-
La tenista mexicana Renata Zarazúa es eliminada del Torneo de DohaDeportesHace: 9 horas 14 mins
-
¿Cuándo y a qué hora serán los partidos de la Champions League?DeportesHace: 9 horas 34 mins
-
Baile sonidero llega a CU de la BUAP por Festival del AmorEntretenimientoHace: 9 horas 34 mins
-
Carlos Ramos Regidor, compositor español estrenará obra musical en PueblaCulturaHace: 9 horas 48 mins
-
Muere el boxeador John Cooney tras sufrir lesión cerebralDeportesHace: 9 horas 49 mins
-
Marie Benito, cineasta francesa tendrá encuentro cinematográfico en el CCUCulturaHace: 10 horas 32 mins
-
Pablo Hermoso de Mendoza se despide con triunfo en HuamantlaDeportesHace: 10 horas 50 mins
-
Club Puebla Femenil busca su primer triunfo ante QuerétaroDeportesHace: 11 horas 3 mins
Destacadas
-
Hallan restos humanos embolsados en YehualtepecSeguridadHace: 5 horas 39 mins
-
Otro animal exótico en Tehuacán: ahora alertan por tucán en TeotipilcoMunicipiosHace: 5 horas 52 mins
-
Barberos de Chalco liberan caseta México-Puebla tras reclamos por operativosNaciónHace: 6 horas 19 mins
-
Toma de protesta en Calmeca marcada por desaire políticoMunicipiosHace: 6 horas 34 mins
-
De 17 secretarías, sólo Seguridad Pública falta de transparentar funcionariosGobiernoHace: 6 horas 46 mins
-
Trabajadores del Parque La Encrucijada protestan en PalmarMunicipiosHace: 6 horas 53 mins
-
Exhiben lujosos terrenos de Pedro Haces; asegura que son herenciaNaciónHace: 7 horas 26 segs
-
Lady Uber podría pasar 8 años en prisión por levantar falsos a conductorNaciónHace: 7 horas 1 min