• Cultura

“La Reina del Sur” Mitos y verdades

  • José Alberto Vázquez Benítez
¿De dónde salió Teresa Mendoza Chávez?
.

Con esta nota pretendemos dar respuesta a algunas preguntas, interrogantes que surgen en la charla diaria y en las mesas post-café: ¿Es verdad o un mito la existencia de La Reina del Sur? ¿Por qué ese nombre? ¿Es cierto o invención tanto poder? ¿De qué magnitud llegaron a ser su influencia y riqueza?

Teresa Mendoza Chávez en realidad siempre fue conocida con el sobrenombre de “La Mejicana” y así aparece en la ficha de identidad integrada por la Dirección General de Policía a su ingreso a la prisión del Puerto de Santa María.** Nacida en Sinaloa, México; hija de padre español y madre mexicana, llegó a ser personaje de primeras planas en todo tipo de revistas y magazines ,  no sólo de habla hispana. En charla de café sostenida con Arturo Pérez Reverte cuando éste realizó viajes de más de 7 meses de estancia en Sinaloa, CdMex, y en Melilla, Gibraltar; visitando lugares donde vivió Teresa, entrevistando gente que le conoció,  hurgando, como buen sabueso buscando pistas para escribir su libro “La Reina del Sur”, mismo que ha llegado a ser Primer lugar en ventas en los Estados Unidos y de ahí, de la versión impresa, webs y blogs a las pantallas, llevada por la Warner en un éxito mundial y la TV en serie colombiana. (FOTO 2 1era., edición de “La Reina del Sur”) Decíamos que en charla de café el reconocido reportero y famoso Paparazzi Chucho Malaespina reconoció que fue él quien en un reportaje con foto de portada en el  ¡Hola! la bautizó como “La Reina del Sur”, seis páginas en color con la historia de su vida, publicado en 1998. Por entonces “El País” la llamó la “Zarina de la droga”, Reina de narcotráfico que había comprado tantos apoyos políticos y policiales que era prácticamente invulnerable.

Su muy peculiar Modus operandi:

Ahí en Sinaloa conoció al multi-famoso y cotizado piloto Raimundo el “Gūero Davila”, por años al servicio del Cartel de Juárez, se dice que años después, ya con mucho trato y amistad, un bastante de convivir y desde luego muchas copas, el piloto le cantaba: << Los amigos de padre/ me admiran y me respetan / y en dos o trescientos metros / levanto las avionetas / De diferentes calibres, / manejo las metralletas  >> - “Pinche güero cabrón…” pensaba y contestaba ella. Muy relacionada con el también piloto, pero éste de planeadores, Santiago López Fiesterra. Se sabe que la vida de Teresa da el cambio total, el giro de 180 grados, cuando conoce al tratante de blancas, amo y señor de antros y centros nocturnos, Driss Lwrbi poderoso rey de Algeciras y Gibraltar, de ahí a la gran fama.

El Güero Dávila entre sus habilidades la de Poder despegar una avioneta en sólo 200 o 300 metros. << Take off dicen los gringos a elevar del suelo una aeronave >>, Fue y así lo presumía junto a su gran fama el “Gůero” piloto al servicio de Teresa y su complicada estructura

Un Bimotor, dos toneladas de capacidad de carga. Haciéndolo aterrizar a sesenta nudos en doscientos cincuenta metros de pista, invirtiendo las hélices y sacando los flaps a 40°. Para aterrizar en el aeródromo clandestino iluminado por la luna, con un coche al comienzo y otros 350 metros más lejos; dos breves destellos de faros para señalar el inicio y final de la pista. Llevando en su bodega una carga valorada en 45 millones de dólares.

Para lectores curiosos, interesados e informados diremos, pues bien, se sabe que es muy difícil evadir redes de radares y aparatos de GPS’s desde entonces ya en uso. Sin embargo, también se acepta que estas aeronaves, las muy apreciables “Cessna’s” pueden, y en estos casos, deben desplazarse a unas alturas muy bajas – valga la redundancia – aproximadamente a 180 mts., y no son detectadas por radares debido a las alturas de otros edificios y estructuras, y así solían hacer sus aproximaciones a pista. Se trataba también de esquivar y de alguna manera camuflajearse con los vuelos de los grandes Boing’s, los DC 8, y con los Caravelle’s que eran comprados en régimen de cooperativa para transportar los traficantes en un solo vuelo de 8 a 12 toneladas con la complicidad de la policía, la Secretaría de la Defensa y la propia presidencia del gobierno de México. Una cruda realidad, los marcos traficando a la sombra de Los Pinos.

Pero lo más importante es que controladores aéreos, jefes de torres de control y en los puertos, capitanes, jefes de puerto, siempre fueron elementos, comprados y claro a muy buen precio. Toda la red de cada operación estaba perfectamente lubricada con dólares. Se llegaron a dar casos en que la muy costosa operación de desembarque o despegue debió ser suspendida porque un controlador, o capitán de Puerto comprado se reportaba que había sido cambiado de turno, por lo que la operación se cancelada hasta el día siguiente.

Para movilizar y entregar envíos en muchos casos de veinte toneladas; se empaquetaban en quinientos fardos de cuarenta kilos que requerían varios camiones para el transporte de las montañas y del rio a la costa, un barco grande, un embarque masivo en aguas marroquíes, coordinando bien los lugares y las horas exactas. Todo con una previsión matemática, todo un alarde de lógica y táctica de alta y exacta precisión. Algunas de estas incursiones partieron desde Cartagena, Colombia hasta el puerto griego de El Pireo, algunas veces estas largas travesías sin escalas. Resulta obvio que todas las operaciones eran bautizadas con nombres propios como “Tierna infancia” o los buques, como el “Tarafaya” o el famoso “Xoloitzcuintle”, un portacontenedores con bandera alemana, el buque de carga de nombre “Luz Angelina” con matrícula de navegar en el puerto colombiano de Temuco pero con bandera camboyana por cuenta de una compañía chipriota. Todo un verdadero avance en aquello de la “globalización”.

Solía verse a esta cosmopolita mujer en no menos cosmopolitas ciudades, en bares de moda, cenando en las mesas del fondo, jamones, y embutidos colgados del techo, botas de vino, policromáticas fotos de toreros, proyectores giratorios con vídeos porno, cintas y cedés de Los Chunguitos, El Farry, La Niña de los Peines…entre sus propiedades; una sede oficial de Transer  Naga en un edificio entero de cinco plantas en la avenida del Mar, junto al parque en Marsella. La sociedad de import - export Konstantin Garofi, con sede en Ginebra, totalmente de su propiedad.

Ya en las entrevistas que comenzaron a señalar su cercano final y aún contando con un gran aparato de protección Teresa se expresaba así: << Entonces pongamos las cosas claras – dijo – Sí tienen asuntos concretos que se refieran a mí, esta plática continuará en presencia de mis abogados. Si no, agradeceré que se dejen de chingaderas. >> Así respondió a las primeras entrevistas en las que ya se veía claro que iban tras de ella.

Terminaba de comprar en Coral Gábel’s una residencia con mil metros cuadrados con entrada de hileras de cocoteros y muelle propio incluido. Además de otro piso en Coco Palm, un lugar habitado y frecuentado por abogados, banqueros y brókers de Wallace Street.

Imaginemos, pues la reacción de Teresa al enterarse que su Experto Fiscal trabajaba para el enemigo. Y, por supuesto había jugado papel importante, junto con otros, sus delatores, que le acercaron a su final…

Final, final de la Reina del Sur en próxima entrega…

Ficha de identidad de Teresa Mendoza. Policía del Puerto de Santa María. 

La famosa portada del libro de Arturo Pérez Reverte. Primera edición en el año 2002. ALFAGUARA

Don Arturo Pérez Reverte, llevó a la fama su libro “La Reina del Sur” con mayor número de ventas en USA, de ahí, a las pantallas

Tags: 

Comentarios de Facebook: