• Política

Abre INE segundo proceso de remoción a consejeros del IEE

  • Héctor Llorame
Se tomaron 2 años 7 meses para resolver un proceso administrativo contra el Partido del Trabajo
.

El INE abrió un proceso de remoción contra los consejeros del Instituto Electoral del Estado de Puebla (IEE) por dilación, ya que se tomaron dos años y siete meses para resolver un recurso administrativo del PT.

La investigación del Instituto Nacional Electoral (INE) se inició el pasado viernes 4 de octubre, a petición del TEEP, que denunció la tardanza en la resolución del caso.

El Tribunal Electoral del Estado de Puebla (TEEP) acordó reportar al INE la infracción durante la sesión pública del 20 de septiembre, al resolver el juicio TEEP-AE-011/2015, promovido por el PT.

“Se ordena dar vista al Consejo General del Instituto Nacional Electoral para que con las constancias derivadas de este expediente determine si existe o no existe responsabilidad por parte de alguno o algunos integrantes del Consejo General del Instituto Electoral del Estado de Puebla”, dicta la sentencia.

Fue así que la Unidad Técnica de lo Contencioso Electoral (UTCE) del INE abrió el procedimiento de remoción y lo radicó con el número de expediente UT/SCG/PRCE/TEEP/CG/11/2019.

“El Tribunal Electoral del Estado de Puebla dictó sentencia dentro del expediente TEEP-AE-011/2015, dentro de la cual, se ordena dar vista a esta Autoridad Electoral para que, dentro del ámbito de competencia, se determine si existe o no responsabilidad por parte de alguno de los integrantes del Consejo General del Instituto Electoral del estado de Puebla”, indica el extracto del proceso publicado en la página de internet del INE.

 

Se imputa a exconsejeros

El procedimiento incluye a los consejeros que ejercieron de junio de 2015 a enero de 2018, periodo que pasó sin resolverse el procedimiento contra el Partido del Trabajo (PT).

Sin embargo, más de la mitad de los acusados ya no laboran en el organismo, ya que renunciaron o concluyeron su periodo por el cual fueron designados.

Se trata del presidente del IEE, Jacinto Herrera Serrallonga, que renunció el pasado 26 de agosto, así como los exconsejeros Claudia Barbosa Rodríguez; Flor de Te Rodríguez y Federico González Magaña, que concluyeron su periodo de tres años en noviembre del año pasado.

Los que sí estarán sometidos al proceso son José Luis Martínez LópezAlejandra Gutiérrez Jaramillo y Juan Pablo Mirón Thomé, que asumieron el cargo en noviembre de 2015 y continúan laborando.

 

Dos procesos de remoción abiertos

Este es el segundo proceso de remoción que enfrentan los consejeros del organismo electoral, ya que sigue abierto otro por el presunto fraude electoral del año pasado.

Ese fue iniciado desde el 7 de agosto de 2018 por la Unidad Técnica de lo Contencioso Electoral (UTCE) del INE, tras una denuncia de Morena.

El partido acusó alteración y falsificación de documentos oficiales, omisiones graves el día de la elección, manipulación del material electoral, así como bloqueo y parcialidad del organismo a favor de la panista Martha Erika Alonso Hidalgo, entonces candidata a la gubernatura por la coalición Por Puebla al Frente.

El recurso se encuentra en el número de expediente UT/SCG/PRCE/MORENA/CG/31/2018, pero en el Sistema Integral de Quejas y Denuncias al consultar su estatus se indica que permanece “en sustanciación”, tras un año y dos meses en trámite.

 

Exconsejeros libran proceso

A pesar de los procesos en su contra, los exconsejeros no pueden ser sancionados, pues ya no ejercen el cargo por el que se busca destituirlos.

Así lo anunció el 5 de septiembre Claudia Zavala Pérez, presidenta de la Comisión de Quejas y Denuncias del INE, al revelar que el recurso que interpuso Morena fue sobreseído en lo que respecta a los cuatro consejeros que ya no están en el IEE.

En entrevistada la consejera nacional señaló que las pesquisas contra ellos se abandonan porque al dejar el organismo perdieron su investidura de consejeros, y la denuncia en su contra busca precisamente removerlos.

 

El proceso que dilataron

El proceso administrativo que dilató el IEE era para investigar supuestas irregularidades del PT en los gastos de campaña de sus candidatos que compitieron por alcaldías en 2013.

Por las presuntas anomalías el partido fue multado con 48 mil 661.01 pesos, pero se desconoce por qué tardó dos años y siete meses la resolución del proceso oficioso que, por cierto, culminó simplemente desechado y el PT fue exonerado.

Foto: Agencia Enfoque

Tags: 

Comentarios de Facebook: