• Sociedad

Conmemoran deslizamiento de tierra en Teziutlán de 1999

Realizarán Coloquio en el marco de la Gestión Integral de Riesgo
.

Con la finalidad de Generar un espacio de discusión y reflexión, en el marco de la Gestión Integral de Riesgo, teniendo como ejes de análisis el nivel de marginación y el alto grado de vulnerabilidad de las comunidades más frecuentemente afectadas, así como la identificación de las principales causas naturales y humanas que propician inestabilidad de laderas, tomando en consideración las medidas de prevención, las historias de éxito, los métodos de análisis y las técnicas de alertamiento.

En Teziutlán se desarrollará el Coloquio Conmemorativo a "20 años del desastre del 99" donde se tocarán avances, retos y lecciones aprendidas desde un enfoque de la Gestión Integral del Riesgo, programado para el día 4 de octubre.

Con el objetivo de generar un espacio de discusión y reflexión, teniendo como ejes de análisis el nivel de marginación y el alto grado de vulnerabilidad de las comunidades más frecuentemente afectadas, así como la identificación de las principales causas naturales y humanas que propician inestabilidad de laderas, tomando en consideración las medidas de prevención, las historias de éxito, los métodos de análisis y las técnicas de alertamiento.

Dicho Coloquio está dirigido a personal que labora en las áreas de protección civil, obras públicas, planeación y ordenamiento del territorio, estudiantes y profesores interesados en el tema y población en general, con una duración: de 9:00 hrs a las 18:30 hrs en el Centro de convenciones de Teziutlán.

Destaca la participación del Conferencista MR. EIJI KAWAHIGASHI de Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA), Coordinador de Proyecto en Nicaragua / Experto de Gestión Integral de Riesgo a Desastres (GIRD), del maestro Cesar Orlando Flores Sánchez, Coordinador General de Protección Civil del estado de Puebla, Manuel de Jesús Mendoza López, Investigador de Ingeniería de la UNAM, entre otras personalidades en el rubro.

con este tipo de actividades se pretende que los municipios también atiendan sus problemáticas en sus laderas para evitar incidentes graves cuando las precipitaciones son constantes en cada una de las poblaciones y generar los esquemas de protección civil a través de la comunicación y la difusión para que los ciudadanos actúen ante alguna contingencia climatológica.

 Así mismo se hizo publico el libro realizado por parte del CENAPRED el cual tiene el nombre de “INESTABILIDAD DE LADERAS EN TEZIUTLÁN” y donde la ciudadanía puede consultar el compendio de información por parte de la dependencia en relación con las zonas de riesgo y climatología de nuestro municipio.

Por ultimo se mencionó que el próximo sábado 5 de octubre se realizará una ceremonia conmemorativa luctuosa con todos los vecinos de lomas de Ayotzingo los cuales perdieron algún familiar durante la tragedia del 99, donde se colocara una ofrenda floral en recuerdo a las víctimas de aquella situación conocida como la tragedia del año 1999.

Tags: 

Comentarios de Facebook: