- Universidades
IBERO presenta Observatorio de Participación Social y Calidad Democrática
Con la finalidad de impulsar y promover la participación social y ciudadana, la Universidad Iberoamericana Puebla presentó su nuevo Observatorio de Participación Social y Calidad Democrática, espacio desarrollado en conjunto con IBERO Ciudad de México-Tijuana.
El encargado de presentar este Observatorio, fue el Mtro. Juan Luis Hernández Avendaño, director del Departamento de Ciencias Sociales de la IBERO Puebla, quien señaló que esta nueva herramienta es una oportunidad para incidir de manera sociopolítica, la cual se suma a la línea del Observatorio de Salarios, el cual tiene una perspectiva socioeconómica.
“El Observatorio refleja lo que queremos hacer como Universidad y Departamento: vincular la docencia y la investigación con la realidad, con aquello que no es correcto y que merece ser transformado y renovado” comentó el politólogo de la IBERO Puebla.
Igualmente, señaló que, desde la academia y la universidad necesitamos tomar el pulso de los cambios de gobierno, de personas en el poder, así como analizar si será un reciclaje de política o realmente un cambio de régimen.
“Estamos preocupados porque en México las convicciones democráticas son muy bajas, las élites políticas –locales y nacionales- no tienen convicciones sólidas de esta índole, y nuestro país merece tener clases políticas bien cimentadas” añadió el Mtro. Juan Luis Hernández.
En este sentido, el Mtro. Juan Luis Hernández destacó que desde el Observatorio estamos convencidos de que las nuevas experiencias democráticas abonarán a la finalidad que tiene este espacio; “muchas personas están haciendo ciudadanía y gracias a ello, no tenemos una democracia muerta, pero sí es necesario que ésta se expanda”.
El coordinador del Observatorio, Mtro. Roberto Ignacio Alonso Muñoz, comentó que el Observatorio de Participación Social y Calidad Democrática tiene como objetivo el analizar los avances y retrocesos democráticos en las formas de participación social para incidir en el fortalecimiento de la democracia en su diversidad de expresiones, así como identificar los alcances de las prácticas institucionales de participación social.
Igualmente, añadió que, así como se pretende centrar todos los esfuerzos y trabajo en la investigación y documentación, también se quiere incidir en los procesos democratizadores a través de las funciones sustantivas de la Universidad, porque el país lo exige.
“Algunas de las actividades que se llevarán a cabo tienen que ver con el seguimiento y documentación de casos. El Observatorio, dentro del Departamento de Ciencias Sociales, va a contar con la colaboración y trabajo de estudiantes, quienes apoyarán y recibirán un acompañamiento en el seguimiento de casos y documentación de éstos” recalcó el Mtro. Roberto Alonso.
Por ende, el Observatorio de Participación Social y Calidad Democrática tiene la perspectiva de ir incorporando proyectos de investigación orientados a los fines ya mencionados. Del mismo modo, presentó el primer análisis que realizaron sobre la situación de Baja California y Tabasco: leyes a modo de signo antidemocrático, en el que mencionan que la democracia se encuentra bajo asedio, existen atropellos vía el Congreso, así como razones injustificadas, reglas electorales en vilo, engaño a la ciudadanía y una resolución contundente para detener pulsión autoritaria.
Asimismo, el Dr. Gabriel Mendoza Zárate, SJ, académico de tiempo completo en el Departamento de Ciencias Sociales, señaló que en México la construcción democrática es una lucha que se dio de manera importante en la década de los 80 y 90, hasta lograr en el país la alternancia política en el gobierno, siendo nuestra democracia muy adolescente.
“Actualmente, no hemos logrado la democracia que aspirábamos en los años 80. Hemos tenido avances y retrocesos. A pesar que hemos alcanzado la alternancia política democrática, tenemos un país donde la política cuestiona el avance democrático” puntualizó el jesuita.
Por ello, subrayó que existen experiencias y procesos democráticos que cuestionan esta alternancia en el poder, pues estos avances no han llegado a las bases sociales del país, principalmente a comunidades indígenas.
“Parte del Observatorio, es visibilizar esas otras democracias que se están construyendo desde abajo. Es necesaria la participación social desde abajo, pues es la única capaz de construir el tejido social fragmentado” precisó el Dr. Gabriel Mendoza.
Finalmente, el Mtro. Hernández Avendaño apuntó que parte del trabajo del Observatorio se refleja en el análisis del pasado informe de gobierno, en el cual el Presidente de la República emuló los mensajes propagandísticos de su némesis Vicente Fox y no fue un verdadero acto de rendición de cuentas. “Si realmente se quiere un avance democrático debe haber una confrontación sobre la visión de país que tiene el Ejecutivo y el Congreso, de tal suerte que esto sirva para generar una mejor política para los mexicanos”, concluyó el politólogo de la IBERO Puebla.
Destacadas
-
Modric lidera al Real Madrid a la victoria ante Girona en LaLigaDeportesHace: 1 hora 51 mins
-
Alejandra Estudillo inicia su camino hacia Los Ángeles 2028DeportesHace: 1 hora 58 mins
-
Starbucks México anuncia la llegada de la colección de Snoopy en 2025EntretenimientoHace: 3 horas 39 mins
-
UNAM lanza plataforma de cine gratis para competir con NetflixCulturaHace: 3 horas 48 mins
-
¿Pati Chapoy colaborará con la justicia por mensaje de Inés Gómez Mont?EntretenimientoHace: 3 horas 57 mins
-
Funcionarios e influencers ingresan de noche a Calakmul; INAH investigaCulturaHace: 4 horas 9 mins
-
¿Michelin, Continental o Goodyear?, conoce las mejores llantas según ProfecoEntretenimientoHace: 4 horas 24 mins
-
Filtran posible diseño de la playera de México para el Mundial 2026DeportesHace: 4 horas 43 mins
Destacadas
-
Transportistas y legisladores analizan estrategia nacional de seguridadNaciónHace: 17 mins 27 segs
-
Seis ediles reelectos de Puebla deben aclarar cuentas con la ASFGobiernoHace: 1 hora 12 mins
-
BUAP, una de dos universidades públicas sin observaciones de la ASFEducaciónHace: 1 hora 24 mins
-
Un éxito, la Mega Rodada Cholula 2025MunicipiosHace: 1 hora 53 mins
-
Continuidad disfrazada en elección del sindicato del gobierno de TehuacánMunicipiosHace: 1 hora 57 mins
-
Evalúa Armenta resultados de titulares de secretaríasGobiernoHace: 2 horas 8 mins
-
Con título de DT, Chelis alcanza la dirección de la Universidad del DeporteGobiernoHace: 2 horas 12 mins
-
Motociclistas abarrotan San Pedro Cholula por mega rodada 2025MunicipiosHace: 2 horas 13 mins