- Nación
Diputado anuncia que la 4T regulará los medios de comunicación
Óscar González Yáñez, diputado del Partido del Trabajo, anunció que presentarán una propuesta para regular a los medios de comunicación.
Aseguró que la regulación de los medios se realizará para evitar que se conviertan en instrumentos de la derecha para ganar elecciones.
Precisó que la coalición que encabezó Morena sólo ganó las elecciones, pero que no ha desmantelado a los poderes fácticos.
“Luego traemos nuestra agenda de los medios de comunicación, si nosotros no regulamos a los medios de comunicación se van a convertir en el instrumento fundamental de la derecha en el 2021 y en el 2024, solamente ganamos las elecciones, pero no hemos desmantelado los poderes fácticos, no los hemos regulado, ahí nosotros tenemos una propuesta que haremos llegar”.
En una nota que publica el diario El Universal se indica que el diputado Óscar González Yáñez precisó que no importa que los medios hayan escuchado su declaración porque su propuesta será pública y se someterá a debate.
El diputado Óscar González Yáñez no reveló ningún punto de la propuesta para regular a los medios.
Padre de Carlos Loret de Mola denuncia cacería de periodistas
El lunes 26 de agosto, Rafael Loret de Mola, padre del periodista Carlos Loret de Mola, denunció que el gobierno federal comenzó una caceríade periodistas.
Aseguró que Andrés Manuel López Obrador, personalmente, o a través de Alfonso Romo, comenzó a negociar escandalosos convenios de publicidad con los grandes medios nacionales.
Afirmó que el gobierno federal realizó un acuerdo de mil millones de pesos con Televisa y que con esa cantidad, se puede solicitar guillotinar periodistas y hasta cambiar los formatos de los espacios de los noticieros.
En un video que publicó en su canal de YouTube, Rafael Loret de Mola afirmó que algunos medios ya bajaron su tono y hasta su dignidad.
“Por eso me preocupa tanto el día de hoy hablar de que se haya creado ya un espacio en donde parece que hay coto de cacería contra periodistas. ¿A cambio de qué? Vamos a decirlo claro, porque no se ha dicho con esta meridiana claridad”.
“El presidente López Obrador, en las vísperas de su informe, comenzó personalmente, o a través de algún testaferro, que era o que es, Alfonso Romo Garza, a negociar escandalosos convenios de publicidad con los medios informativos de mayor calado en la república”.
“No sé si habrán notado que muchos de ellos han bajado el tono, han bajado las manitas y hasta la dignidad. En el caso de Televisa, por ejemplo, un convenio de mil millones de dólares, de mil millones de pesos, perdón, no es cualquier cosa, es una enorme cantidad de dinero y claro, a cambio de ello, pues puede pedir cualquier cosa”.
“Puede hacer que se guillotine a un periodista, puede lograr modificar el formato de los programas noticiosos, puede hacer que hasta las arpías que alguna vez pasaron por los foros de Televisa se alcen en armas, cuando yo conozco las historias. Martíta Guzmán, conozco tu historia y conozco la historia de muchas otras personas que estuvieron y han estado en Televisa y que tienen un enorme temor a hablar. Pero el convenio de publicidad está asegurado”.
El camarada Gonzalo pide control de medios. Como si estuviera en Pyongyang. pic.twitter.com/9udRw1JnHg
— Pascal BeltrandelRio (@beltrandelrio) August 28, 2019
Foto: Twitter @OscarGonzalezYa