• Política

Diputados exigen pago a defraudados por financiera en Tehuacán

  • Héctor Llorame
Se calculan afectaciones por 500 millones de pesos.
.

La Comisión de Procuración y Administración de Justicia del Congreso del estado demandó a la CNBV y a la Fiscalía General del Estado (FGE) agilizar el pago a los defraudados por la financiera Perseverancia del Valle de Tehuacán hace dos años y fincar responsabilidades.

Por unanimidad se aprobó este martes enviar un exhorto a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) y la FGE para urgirlas a que hagan justicia.

El punto de acuerdo también incluye al Fondo de Protección de Sociedades Financieras Populares y de Protección a sus Ahorradores para que acelere el pago de los seguros de inversión.

Las indemnizaciones tenían que pagarse durante los 180 días (seis meses) posteriores al 26 de octubre del 2018, cuando comenzó la liquidación de la financiera.

Sin embargo, se denunció que, nueve meses después de que se decretó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) la liquidación, no han comenzado los pagos a los defraudados.

Aunque se desconoce con precisión el número de afectados, un grupo de personas que se ha defendido legalmente ha señalado que el monto del fraude rebasa los 500 millones de pesos.

No obstante, el seguro ofrecido por el Fondo de Protección solo cubre 153 mil pesos por persona.

El punto de acuerdo fue promovido por el diputado de Tehuacán Fernando Sánchez Sasia, quien recibió las quejas de quienes perdieron sus ahorros a lo largo del 2017, cuando ya no se les permitió retirar su dinero con el argumento de que la financiera carecía de fondos.

A causa de ello la CNBV revocó la autorización para que continuara operando como Sociedad Financiera Popular (Sofipo) y ordenó su liquidación, pero los defraudados no han podido recuperar parte de su inversión.

Por todo esto los diputados exigieron a la FGE agilizar las investigaciones y fincar responsabilidades, ya que a pesar de los hechos no hay ningún detenido.

Inicia análisis de reforma laboral

En otro punto de la sesión de este martes de la Comisión de Procuración y Administración de Justicia, se anunció que ya comenzó el análisis de la reforma laboral impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador y aprobada por el Congreso de la Unión.

En consecuencia, las leyes de Puebla se tienen que armonizar, así que habrá foros y un coloquio de consulta ciudadana.

El estado de Puebla cuenta con un plazo de tres años para que estas reformas entren en vigor. En tanto, se deben realizar los trabajos para su adecuación, armonización y reformas.

Cancelan reunión de comisiones por falta de diputados

Este día también sesionarían las comisiones de Asuntos Municipales y Protección Civil, pero se cancelaron por la inasistencia de sus integrantes.

En la primera se analizaría exhortar a los ayuntamientos de los nueve “Pueblos Mágicos” a crear una policía turística.

En la segunda se discutiría la creación de un plan de trabajo ante una contingencia ambiental en el estado.

Foto: Agencia Enfoque

Tags: 

Comentarios de Facebook: