­

  • Política

La Academia Zaragoza ya opera con recursos propios y no de EU

  • Patricia Méndez
La eventual redistribución de los recursos de la Iniciativa Mérida que realizará el gobierno federal no afectará el funcionamiento de la institución, asegura responsable
.

A siete años de su creación, la Academia de Formación Policial Ignacio Zaragoza, que se creó con recursos de la Iniciativa Mérida auspiciada por los Estados Unidos, ya no depende de ese programa y opera con un presupuesto propio integrado por envíos de la federación e ingresos por los cursos que ahí se imparten.

Daniel Vázquez Sentíes, secretario Ejecutivo del Consejo Estatal de Seguridad Pública, afirmó que la eventual redistribución de los recursos de la Iniciativa Mérida que realizará el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador no afectará el funcionamiento de la institución, ya que esta recibe apoyo de ese esquema de origen estadounidense, mediante especie y ya es mínimo.

Fue en mayo de 2012 cuando Felipe Calderón y Rafael Moreno Valle, entonces presidente de la República y gobernador de Puebla, inauguraron la academia que fue construida con 333 millones de pesos, de los que 50 fueron aportados por el gobierno norteamericano.

Presumen recursos propios

Vázquez explicó a e-consulta que el presupuesto promedio anual de la academia asciende a 58 millones de pesos, de los que 43 millones -que equivalen al 74 por ciento- provienen de la federación a través del Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública (FASP) y 15 millones -que representan el 26 por ciento restante- son producto de los ingresos por los cursos que ahí se imparten.

La academia es prácticamente autosuficiente, dijo el funcionario, al asegurar que el apoyo de la Iniciativa Mérida no ha sido significativo para la operación, ya que este se ha otorgado en especie, como equipo de cómputo y el financiamiento de cursos de capacitación.

Recientemente, detalló, la Iniciativa costeó la certificación de la academia ante la Comisión de Acreditación para Agencias de Aplicación de la Ley (CALEA), pero insistió en que el respaldo del programa estadounidense no es significativo.

Es la mejor academia del país, asegura

El secretario del Consejo refirió que los cursos de capacitación generan ingresos cercanos a los 15 millones de pesos anuales, pues a la academia acuden a capacitarse corporaciones policiales de todos los estados del país, como Sonora, Oaxaca, Tlaxcala, Veracruz, entre otros.

Vázquez refirió que la semana pasada la institución rompió el record de personal en capacitación, al registrar 1 mil 400 elementos, entre los que se encontraba el procurador de Tlaxcala, el director de Seguridad Pública de León, Guanajuato, así como de la Policía Cibernética.

La institución, dijo el funcionario, cuenta con acreditaciones que no tiene ninguna otra academia en el país, como en competencias laborales, cadena de custodia, inspección del lugar de los hechos, además de la certificación en técnico en Seguridad Ciudadana, que es nivel bachillerato con certificación en nivel de confianza.

En ese sentido, previó que si el ritmo de capacitación no disminuye, el crecimiento anual de la academia será de un 20 por ciento. “Vamos creciendo día a día, yo calculo un 20 por ciento de crecimiento anual, si es bien planeado”, acotó.

Actualmente, en la academia se construyen dos salas con capacidad para alojar a 100 elementos y cuenta con una plantilla promedio de 200 docentes que son contratados a través del esquema de honorarios asimilados.

Imagen e-consulta