• Seguridad

Reserva SCT por 5 años los audios de la caída del helicóptero

Su difusión “afectaría el interés público y la seguridad nacional”, señala la dependencia
.

Las comunicaciones de radio entre la torre de control del Aeropuerto Internacional de Puebla y el helicóptero en el que fallecieron la gobernadora Martha Érika Alonso y su esposo, el senador Rafael Moreno Valle, quedaron reservadas hasta el final del sexenio al considerar la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) que su difusión “afectaría el interés público y la seguridad nacional” y generaría molestia entre los países que colaboran en la investigación del caso.

De acuerdo con una información de Milenio Diario, la decisión le fue comunicada al responder dos solicitudes de información mediante la Ley Federal de Transparencia.

La Dirección de Análisis de Accidentes e Incidentes Aéreos de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) confirmó que existe una grabación de las comunicaciones piloto-torre del último vuelo del helicóptero XA-BON y que ésta se encuentra integrada en el expediente de la investigación sobre el siniestro en el que perdieron la vida cinco personas el 24 de diciembre de 2018, según la nota firmada por Hugo Michel.

Para justificar la reserva de cinco años a su difusión, la SCT  invocó razones de seguridad, interés público y la Ley de Aviación Civil. 

El gobierno federal consideró que incluso se violentarían tratados internacionales de darse a conocer los audios de los últimos momentos del vuelo en el que perecieron Alonso y Moreno Valle.

La información requerida se encuentra contenida en el expediente del accidente aéreo de la aeronave identificada con la matrícula XA-BON. No obstante, hago de su conocimiento que la información en referencia no puede ser proporcionado (sic) toda vez que la misma forma parte de la investigación y se encuentra clasificada como reservada”, advirtió la DGAC en respuesta a la solicitud 9000029919, presentada por MILENIO en enero pasado.

La dependencia federal también advirtió que dar a conocer públicamente las comunicaciones entre el helicóptero y los servicios de control aéreo generaría “pérdida de confianza de los países participantes en una investigación, afectando futuras investigaciones” conjuntas con instancias como la Federal Aviation Authority, de Estados Unidos, y la Transport Safety Board, de Canadá.

La Dirección General de Aeronáutica Civil también rechazó dar a conocer el minuto exacto en el que se dio la última comunicación entre el helicóptero XA-BON y el controlador aéreo en el aeropuerto Hermanos Serdán, al que se debió informar, al menos, del plan de vuelo.

Esta información, que puede revelar si la emergencia en la aeronave fue súbita o escaló poco a poco, también quedó reservada por cinco años.

Milenio recuerda en su información que en los casos de los secretarios de Gobernación fallecidos en accidentes aéreos durante el sexenio de Felipe Calderón, la SCT determinó en su momento dar a conocer transcripciones de las grabaciones en versión pública en un plazo de semanas, aun cuando también se estaba colaborando con autoridades de Estados Unidos en ambas investigaciones.

El pasado 24 de enero, al cumplirse el primer mes del accidente en el que fallecieron Alonso y Moreno Valle, Milenio solicitó a la Comunicaciones y Transportes dos elementos: el minuto exacto entre las 14:30 y 14:40 horas en que se registró la última comunicación del helicóptero siniestrado y una versión pública de las conversaciones entre el piloto Roberto Coppe y su controlador aéreo, grabación y dato que está en los servidores de la Torre de Control del aeropuerto Hermanos Serdán en Puebla. Si bien la aeronave no contaba con caja negra, las comunicaciones sobre entradas y salidas de un helicóptero deben grabarse en la torre.

Según pilotos consultados por Milenio, si la emergencia no fue súbita, Coppe Obregón debió haber avisado a la torre de control radiando un mayday, el cual tendría que estar grabado. En caso contrario, si el incidente mediante el cual perdió el control de la aeronave fue inmediato, “quizá no tuvieron tiempo de avisar”, estimó Heriberto Salazar, presidente del Colegio de Pilotos Aviadores. En cualquier escenario —emergencia súbita o paulatina—, la grabación en poder de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes puede ayudar a despejar parte de las dudas.

Foto Especial

Tags: 

Comentarios de Facebook: