• Nación

AMLO afirma que aunque hay diferencias con la Corte, la relación es buena

  • e-consulta.com.mx
Indicó que su compromiso y convicción es que debe existir una verdadera separación de poderes
.

Andrés Manuel López Obrador afirmó que aunque tiene diferencias con el Poder Judicial las relaciones son buenas.

El presidente de la república indicó que su compromiso y convicción es que debe existir una verdadera separación de poderes.

Reconoció que hay discrepancias en el tema de los altos sueldos, pero precisó que es necesario el respeto entre los tres poderes del Estado.

“Es buena la relación con los poderes, existe polémica, hay puntos de vista diferentes, en esto de los sueldos, pero se mantiene el compromiso que es nuestra convicción de respetar la independencia de los poderes, no tengo ningún problema de conciencia en ese sentido, porque creo que es necesario el que haya división, equilibrio de los poderes, que ya no exista el poder de los poderes, porque así ha sido casi siempre: tres poderes, el Legislativo, el Judicial, el Ejecutivo”.

Aseguró que anteriormente no existía el equilibrio de poderes porque el Judicial y el Legislativo estaban subordinados y le daban la razón al presidente antes de que abriera la boca.

“El poder de los poderes: el Ejecutivo, los otros dos poderes subordinados, sólo en la época de la República restaurada es que hubo división y equilibrio de poderes, fueron 10 años, en el porfiriato, como hasta los tiempos actuales, le daban la razón al presidente antes de que abriera la boca. Eran poderes subordinados”.

“Entonces estamos en una etapa nueva y si trabajamos de manera conjunta, en forma respetuosa, va a ser un gran cambio. Algo nunca visto de llegar al extremo de que el presidente de la Corte tenía una red, un teléfono donde recibía llamadas del presidente de la República, siendo un poder autónomo, independiente, eso se acabó, es un proceso muy importante el que estamos viviendo”.

El jueves 13 de diciembre, Andrés Manuel López Obrador descartó que haya algún problema entre el Poder Ejecutivo y el Poder Judicial.

Aseguró que son normales las diferencias que generó la ley de remuneraciones, que ordena que ningún funcionario gane más dinero que el presidente.

Precisó que como el Poder Ejecutivo y el Poder Judicial son autónomos, se producen discrepancias y que en esta ocasión su gobierno opina que los ministros ganan mucho.

“Hay diferencias normales. Somos poderes autónomosindependientes; hay que acostumbrarnos a eso. Ahora hay una discrepancia por los sueldos que consideramos que están ganando mucho”.

El miércoles 12 de diciembre, Andrés Manuel López Obrador impugnó la suspensión que la Suprema Corte de Justicia le aplicó a la ley de remuneraciones, que ordena que ningún funcionario gane más que el presidente de la república.

Crédito de la foto @JesusRCuevas

Tags: 

Comentarios de Facebook: