- Política
El Comité Anticorrupción debe seleccionar sus batallas: presidenta
Mientras su antecesora Karen Berlanga Valdés se pronunció por no hacer exhortos públicos sobre temas de corrupción para “no cerrarse puertas”, Catalina Aguilar Oropeza, la nueva presidenta del Comité de Participación Ciudadana (CPC) sostuvo que el organismo debe “analizar riesgos” y “seleccionar las batallas que desea luchar” para que el ciudadano gane más.
Por su parte el nuevo comisionado, Alejandro Guillén Reyes, al rendir protesta a su cargo reiteró que el organismo sí debe hacer señalamientos públicos sobre actos de corrupción para hacer valer el artículo 23 de la Ley del Sistema Estatal Anticorrupción.
CPC debe analizar “riesgos”
Cuando se le preguntó a la nueva presidenta del organismo si está de acuerdo con la postura de señalar públicamente los actos de corrupción en la administración pública, Catalina Aguilar manifestó que se debe valorar el entorno.
“Tenemos que valorar el contexto para que la ciudadanía gane más. Tenemos que hacer un análisis de actores, análisis de riesgo para poder plantear y seleccionar nuestras batallas como ciudadanos”.
Rinde protesta Alejandro Guillén cómo integrante del @ComiteCPC del Sistema Estatal #anticorruption y Catalina Aguilar asume la presidencia del organismo en sustitución de Karen Berlanga @periodistasoy @e_consulta pic.twitter.com/2nxdifAqKL
— Efraín Núñez (@efranc81) 15 de noviembre de 2018
Manifestó que al CPC le toca dar “posicionamientos ciudadanos”, sin aclarar si estos serán públicos, respecto a las anomalías que surgen en distintas áreas de la administración pública.
“En el Consejo Ciudadano recibíamos el tema de las denuncias y revisábamos con el gobierno. Nuestra posición era exigir que los tiempos de respuesta sean los adecuados”.
El artículo 23 de la Ley del Sistema Anticorrupción establece que el Comité Estatal de Participación Ciudadana podrá solicitar al Comité Coordinador Estatal la emisión de exhortos públicos cuando algún hecho de corrupción requiera de aclaración pública.
También establece que los exhortos tendrán por objeto requerir a las autoridades competentes información sobre la atención al asunto de que se trate.
Evidencias periodísticas no siempre se toman como reales
A pesar de que medios de comunicación han documentado actos de corrupción como los contratos firmados durante el sexenio de Rafael Moreno Valle Rosas con empresas inexistentes, la nueva presidenta del CPC afirmó que no siempre la evidencia y las “suposiciones periodísticas” son tomadas como reales.
“Puede haber un hallazgo importante, pero el hecho de que haya deducciones o suposiciones desde la perspectiva periodística no necesariamente se pueden presentar ante un juez”.
Por ello afirmó que se debe desarrollar lo que se conoce un “litigio estratégico” en el Sistema Anticorrupción que permite la construcción de pruebas que antes solo podía generar el ministerio público.
Sin denuncias formuladas
Aunque el artículo 21 de la Ley del Sistema Anticorrupción establece que el CPC propone reglas y procedimientos mediante los cuales se recibirán las peticiones, solicitudes y denuncias fundadas y motivadas que la sociedad civil pretenda hacer llegar a la Auditoría Superior del Estado de Puebla, a un año de su conformación el organismo carece de algún expediente integrado.
La nueva presidenta pidió a los ciudadanos que se acerquen al organismo para trabajar en conjunto.
“Hay un grupo de ciudadanos especializados en investigar el estatus de las denuncias que podemos acompañar, asesorar y pedirle la autoridad que proporcione la información suficiente”.
Pese a la ausencia de denuncias Aguilar Oropeza rechazó que el trabajo del CPC sea ausente pues señaló que entre sus funciones también se encuentra la de monitorear qué ha pasado con denuncias de corrupción, así como prevenir.
Respecto a la publicación de las declaraciones 3 de 3 de los integrantes del Comité afirmó que se analiza el mecanismo por el que pueden hacerse públicas.
“Haré valer el artículo 23”
Alejandro Guillén, recién designado comisionado del CPC, se pronunció por hacer valer el artículo 23 de la ley, por lo que afirmó que buscará los eslabones con organizaciones que han documentado actos de corrupción.
Manifestó que los casos de corrupción que estén bien documentados tendrán eco de su parte al interior del Comité.
“Espero que ya comencemos a dar los resultados. El CPC debe de fungir como caja de resonancia”.
Foto / Agencia Enfoque
Destacadas
-
Los amores que inspiraron los éxitos de Paquita la del BarrioEntretenimientoHace: 2 mins 41 segs
-
Don Omar llega a Puebla con el concierto Back to ReggaetonEntretenimientoHace: 4 mins 51 segs
-
Muere Yolanda Montes "Tongolele", ícono del cine y la danza mexicanaEntretenimientoHace: 16 mins 58 segs
-
Taller gratuito de máscaras en Puebla por Semana SantaCulturaHace: 33 mins 50 segs
-
Fecha, horario y donde ver la presentación de la Fórmula 1DeportesHace: 51 mins 2 segs
-
Comienza la venta general de boletos para la serie inaugural de los Pericos de PueblaDeportesHace: 1 hora 50 mins
-
Alicia Villareal pide auxilio por violencia tras concierto en MichoacánEntretenimientoHace: 2 horas 33 mins
-
México clasifica a la Copa del Mundo Sub-17 de Qatar 2025DeportesHace: 3 horas 11 mins
Destacadas
-
Antorchistas se manifiestan en la presidencia municipal de TexmelucanMunicipiosHace: 4 mins 15 segs
-
Siguen pláticas para crear rutas Puebla a Los Ángeles y Nueva YorkGobiernoHace: 6 mins 22 segs
-
Más de 100 demandas contra Milei por estafa de criptomonedasMundoHace: 23 mins 33 segs
-
Unión Europea se reúne con Zelenski para discutir la guerra de UcraniaMundoHace: 33 mins 59 segs
-
Presentan la primera edición de la Carrera Nocturna ArtesanaMunicipiosHace: 52 mins 13 segs
-
Avanza 60% la construcción de La Casa del Peregrino en PetlalcingoMunicipiosHace: 56 mins 3 segs
-
Pese a promesa del gobierno, construcciones en el RUTA aún continúanMunicipiosHace: 1 hora 14 mins
-
Secretaria de Medio Ambiente denuncia suplantación de identidadGobiernoHace: 1 hora 17 mins