- Política
Siguen opacos 32 fideicomisos estatales pese a revisión del Itaip
Al concluir la revisión con efectos vinculantes por parte del Instituto de Transparencia y Acceso a la Información Pública (Itaip), los 32 fideicomisos que dependen de la administración estatal siguen sin hacer pública la información referente a su funcionamiento.
En una revisión hecha a la Plataforma Nacional de Transparencia se constató que Beca a un Niño Indígena, por ejemplo, que manejó la hoy gobernadora electa, Martha Erika Alonso Hidalgo, en su paso por el DIF estatal, aun no transparenta su padrón de beneficiarios.
El pasado 31 de julio concluyó la segunda revisión del año realizada por el Itaip, la cual por primera vez tendrá efectos vinculantes, es decir habrá sanciones para los sujetos obligados que incumplan con la Ley de Transparencia.
Información a cuenta gotas
El Fideicomiso para la Conservación de Parques a cargo del gobierno del estado que no transparentaba su funcionamiento, recientemente informó que en 2017 contó con 4 millones de pesos, sin detallar el uso y destino final de los mismos.
Por su parte, el Fondo de Seguridad del Estado de Puebla reportó que cuenta con 2 mil 491 millones de pesos pero no generó información sobre su padrón de beneficiarios.
El Fideicomiso Programa Escuelas de Calidad del Estado de Puebla publicó que los recursos totales con los que cuenta ascienden a 5 mil 64 pesos hasta marzo de 2018, pero no informa sobre el uso y destino final de los mismos.
En tanto, el Fideicomiso del Estado de Puebla para la Implementación del Sistema de Justicia Penal no especifica el uso y destino de sus ingresos; únicamente informa que el gobierno del estado es uno de sus fideicomisarios.
El Centro de Capacitación Esperanza Azteca omite el destino final de los recursos bajo el argumento que no aplica dicha información para ellos.
Supuestamente al inicio de 2018 contaba con 4 mil 900 pesos de presupuesto con un total de 502 beneficiarios en su padrón.
Los que siguen sin informar nada
Los esquemas que en definitiva no transparentan sus presupuestos, destino final y su padrón de beneficiarios, exigencias establecidas en la ley, son el Fideicomiso Fondo Fortalecimiento de la Microempresa, Fondo de Infraestructura Deportiva, el Fondo de Pavimentación y Desarrollo Municipal, el Fideicomiso con el Banco del Bajío S.A. de C.V.15898-06-267.
En la misma condición se encuentra el Fideicomiso Fondo para el Cumplimiento de la Recomendación 2VG / 2014, ya extinto, relacionado con los hechos de Chalchihuapan.
Información incompleta
Como desde hace tres meses el fideicomiso Beca a un Niño Indígena solo informa que maneja 9.9 millones de pesos, que utilizó para la adquisición de material escolar y para el otorgamiento de paquetes escolares.
Sin embargo no especifica de qué tipo es y tampoco hay registros sobre el padrón de beneficiarios.
El Fideicomiso BRT Puebla Cuenca Norte-Sur no aclara el monto total, ni el destino final de los recursos fidiecomitidos y también es opaco su padrón de beneficiarios.
En la revisión hecha se confirmó que el resto de los fideicomisos y fondos cuentan también con información incompleta.