• Entretenimiento

Bajar de peso ¿con psicología? Esto recomiendan los expertos

  • Staff
Si has tomado la decisión de mejorar tus hábitos alimenticios y de deshacerte de esos kilos de más, la psicología también te puede ayudar a lograr tus objetivos
.

Comer sano, hacer ejercicio, tener buenos hábitos alimenticios y perder los kilos que nos sobran es una decisión de vida que al inicio puede tener ciertas complicaciones, sin embargo, la psicología y los pensamientos saludables nos pueden ayudar a lograr nuestros objetivos.

Lo primero que debemos tomar en cuenta a la hora de decidir cambiar nuestros hábitos es ¿realmente quiero cambiar mi estilo de vida? ¿me voy a comprometer con esto?. Una vez que hayamos contestado afirmativamente a ambas preguntas es hora de poner las técnicas en marcha.

La psicología puede ser de gran ayuda para lograr nuestros objetivos, ya que no solo se trata de lo que comemos, sino las motivaciones por las que lo hacemos y la manera en la que vivimos nuestra alimentación, así que aquí te compartimos algunas técnicas que te serán de gran ayuda a la hora de comenzar con nuevos y saludables hábitos.

Ve a hacer tus compras con el estómago lleno

Si vas al súper o al mercado con hambre es muy probable que todo se te antoje y que termines comprando cosas que no son saludables, y que además, no necesitas.

Cuando tenemos hambre nos sentimos atraídos por los alimentos listos para consumirse, los cuales la mayoría de las veces no nos alimentan, pero si nos aportan gran cantidad de calorías.

Aprende a manejar tus impulsos

El autocontrol es importante cuando de cambiar hábitos se trata, ya que en ocasiones comemos cosas que no necesitamos solo por impulso. Sin embargo, aprender a controlarnos cuando estamos frente a un plato de comida quizá requiera de la intervención de una persona experta en psicología.

No te restrinjas

Hacer una dieta restrictiva lo único que provocará es que se intensifique el antojo por algunos alimentos, provocando el efecto contrario y afectando en tu estado de ánimo. Lo ideal es comenzar a disminuir cantidades poco a poco e ir cambiando paulatinamente de hábitos.

Identifica si comes por ansiedad

Antes de comenzar con un nuevo plan alimenticio analiza las motivaciones que te llevan a comer de más ¿comes porque necesitas llenar un vacío que te provoca ansiedad? Si la respuesta es “sí” lo más recomendable es acudir con un experto que nos enseñe a manejarlo. Aunque existen algunas técnicas básicas para paliar el sentimiento, como la respiración consciente y la relajación.

No asocies a tus amigos con comida

Muchas personas asocian de manera automática la comida chatarra con las reuniones sociales en las que conviven con amigos, pero la convivencia no tiene por qué significar malos hábitos alimenticios si conscientemente rompemos con esa dinámica.

Lo importante en este punto es saber que podemos mantener nuestros hábitos alimenticios estemos con quien estemos.

Prefiere alimentos saludables y tenlos a la vista

Si ya te decidiste a hacer cambios radicales en tu manera de alimentarte, ayúdate poniendo alimentos ricos en nutrientes a la vista. Con esta técnica conseguirás que al momento de tener un antojo recurras a frutas y verduras en vez de a un paquete de galletas o un plato de cereal.

[relativa1]

Tags: 

Comentarios de Facebook: