- Medio Ambiente
Minera canadiense oculta datos de consumo de agua en Puebla
La organización Poder denunció que la minera canadiense Almaden Minerals, responsable del proyecto Ixtaca, en el municipio de Ixtacamaxtitlán para la extracción de metales preciosos, oculta información como el consumo anual de agua, los efectos nocivos de la extracción para las comunidades indígenas, así como el repudio que ha causado en la comunidad.
A través de un comunicado de prensa redactado en inglés, Poder estima que el consumo anual de agua ronda los 1.19 millones de metros cúbicos.
Poder aclara que es una organización regional sin fines de lucro, dedicada a mejorar la transparencia corporativa y la rendición de cuentas en América Latina desde una perspectiva de derechos humanos.
[relativa1]
Oculta el consumo de agua
En su portal de Internet, Poder revela que la firma con sede en Vancouver omitió información importante sobre el proyecto Ixtaca en un comunicado oficial de la firma.
Los activistas de Poder consideran que según la opinión de organizaciones de la sociedad civil y pobladores el agua de lluvia que recolecta la empresa para las operaciones de la mina serán insuficientes.
“Anualmente se recolectan entre 500-600 mm anuales, según la Estación Meteorológica de Ixtacamaxtitlán. Sin embargo la minería requiere un volumen gigantesco de agua. Un ejemplo es la mina Caballo Blanco en Veracruz, que produjo 30,000 toneladas de material (una tasa igual a la proyectada para el Proyecto Ixtaca) y anualmente consumió 3,000 metros cúbicos de agua”.
La estimación de consumo de agua en el proyecto Ixtaca supera el millón 195 mil 500 metros cúbicos anuales tan solo para la zona de actividad minera. https://globenewswire.com/news-release/2018/03/26/1453018/0/en/Almaden-Minerals-Ltd-omits-material-information-about-its-Ixtaca-project-in-Puebla-Mexico-PODER.html
Minera niega la existencia de población indígena
La organización Poder argumenta que la minera niega la existencia de población indígena en el área en su boletín al señalar que "no identificó comunidades indígenas o personas que hablan lenguas nativas dentro del área de influencia del proyecto".
Sin embargo, según la información oficial se menciona que 11.82 por ciento de la población de los habitantes del municipio habla una lengua indígena, principalmente náhuatl.
Omite minera que la población repudia el proyecto
Poder agrega que la empresa omite en su comunicado oficial que la población se opone a la extracción de metales preciosos por considerarlo un “proyecto de muerte”.
“Desde 2014 la población ha denunciado violaciones a las reglamentaciones ambientales y violaciones a los derechos humanos cometidas por Almaden durante la etapa de exploración”.
Subraya que la población ha tomado medidas legales y reglamentarias para que las autoridades locales y federales no otorguen los permisos necesarios para la fase de extracción de la mina, incluida la evaluación de impacto ambiental.
[relativa2]
Destacadas
-
Santos rompe racha de 16 partidos sin ganar en Liga MXDeportesHace: 1 hora 35 mins
-
Scouts de Grandes Ligas cazan talento poblano en San Felipe AyutlaDeportesHace: 1 hora 53 mins
-
Hamzah Sheeraz apunta a ser rival de Canelo ÁlvarezDeportesHace: 2 horas 45 segs
-
Capacitan a profesores de escuelas deportivas para elevar su enseñanzaDeportesHace: 2 horas 9 mins
-
Rodrigo Pacheco busca revancha contra Vukic en el Abierto MexicanoDeportesHace: 2 horas 27 mins
-
Modric lidera al Real Madrid a la victoria ante Girona en LaLigaDeportesHace: 4 horas 23 mins
-
Alejandra Estudillo inicia su camino hacia Los Ángeles 2028DeportesHace: 4 horas 30 mins
-
Starbucks México anuncia la llegada de la colección de Snoopy en 2025EntretenimientoHace: 6 horas 11 mins
Destacadas
-
Otra pelea en el tianguis de Bosques de ManzanillaSeguridadHace: 31 mins 44 segs
-
Empresa ligada a Adolfo Karam participa para vigilar estaciones del RUTAGobiernoHace: 1 hora 4 segs
-
Color y tradición en el Desfile de Huehues 2025 en el Zócalo de PueblaSociedadHace: 1 hora 17 mins
-
De 78 aeropuertos en México, Puebla es lugar 24 y 38 por número de vuelosEconomíaHace: 1 hora 31 mins
-
El Moco se baja de las elecciones extraordinarias de ChignahuapanPolíticaHace: 2 horas 25 segs
-
Transportistas y legisladores analizan estrategia nacional de seguridadNaciónHace: 2 horas 49 mins
-
Seis ediles reelectos de Puebla deben aclarar cuentas con la ASFGobiernoHace: 3 horas 44 mins
-
BUAP, una de dos universidades públicas sin observaciones de la ASFEducaciónHace: 3 horas 56 mins